|
BITÁCORA POLÍTICA
La fusión de Turismo y Cultura “No se puede juntar el aceite con el agua porque son distintos” Aunque comparten un terreno en común, sus objetivos son inherentemente diferentes Los gestores culturales y los expertos en turismo tienen enfoques diferentes
11/03/2025 17:48:40 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Posiblemente lo que llamó más la atención del Informe de 100 días de gobierno de la ingeniera Rocío Nahle el pasado sábado en Coatzacoalcos, fue el anuncio de que se van a fusionar la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura.
Muy poco fue lo que se comentó sobre lo que se dijo e informó, lo que trascendió a los medios y las benditas redes sociales fue el anuncio de la unificación de las dos secretarías. Pero habría que recordar lo que dice la sabiduría popular, el pueblo, respecto a que no se pude juntar el aceite con el agua porque son dos cosas distintas. Tampoco se debe de confundir la gimnasia con la magnesia, para decirlo en otras palabras. La Decisión Inadecuada: Fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo La reciente fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo ha despertado un torrente de opiniones en el ámbito público. A primera vista, la idea de unir dos sectores que, en teoría, deberían colaborar íntimamente podría parecer sensata. Sin embargo, un análisis más detenido revela que esta decisión podría acarrear más problemas que soluciones. La Naturaleza de Cada Sector: La cultura y el turismo son pilares en la construcción de la identidad nacional. La Secretaría de Cultura se encarga de preservar y promover nuestras tradiciones, artes y patrimonio. Por su parte, la Secretaría de Turismo tiene la misión de atraer visitantes y generar ingresos económicos. Aunque comparten un terreno en común, sus objetivos son inherentemente diferentes. La fusión de estas secretarías plantea una serie de interrogantes. ¿Debería la cultura ser tratada como un simple atractivo turístico? La respuesta debería ser un rotundo no. La cultura posee un valor intrínseco que no se puede medir únicamente en términos de ingresos. Implicaciones de la Fusión: Una de las principales preocupaciones es el manejo de los recursos. Ambas secretarías operan con presupuestos limitados. Al fusionarlas, existe el riesgo de que algunas áreas críticas queden desatendidas. Por ejemplo, las iniciativas culturales en comunidades rurales podrían sufrir, ya que la atención se desplace hacia los destinos turísticos más rentables. Pérdida de Especialización: Cada sector necesita profesionales con habilidades específicas. Los gestores culturales y los expertos en turismo tienen enfoques diferentes y conocimientos distintos. La fusión podría llevar a una falta de atención en aspectos vitales de cada área. Esto podría resultar en políticas mal diseñadas que no abordan adecuadamente las necesidades de la cultura o del turismo. La cultura requiere de la participación activa de la comunidad. Si la fusión es percibida como un movimiento burocrático, puede generar desinterés entre los ciudadanos. La autenticidad de las expresiones culturales puede verse comprometida si estas se convierten en meros productos turísticos. Los artistas y creadores son esenciales para el tejido cultural de un país. La fusión podría marginar sus voces y hacer que su trabajo se vea subordinado a una lógica comercial. La burocracia de una entidad más grande podría dificultar el acceso a fondos y apoyo para proyectos culturales. Esto podría desincentivar la creatividad y la innovación. La fusión ha abierto un debate crucial sobre cómo se deben gestionar la cultura y el turismo. ¿Debería la cultura ser un mero complemento del turismo? Absolutamente no. La cultura tiene un valor que trasciende su capacidad de atraer turistas. En lugar de una fusión, sería más prudente explorar formas de colaboración que respeten la autonomía de cada sector. Crear comités intersecretariales para proyectos específicos podría garantizar que ambas áreas se beneficien sin perder su enfoque. Es fundamental abrir un espacio de diálogo entre los actores de ambos sectores. Los artistas, gestores culturales y operadores turísticos deben tener voz en la toma de decisiones. Solo así se podrá construir un modelo que respete y valore tanto la cultura como el turismo. La fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo es una decisión que merece ser reevaluada. Aunque la colaboración entre estos sectores es esencial, la fusión no es la solución adecuada. Cada uno tiene su propia misión y desafíos que deben ser abordados con claridad. La cultura y el turismo son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, no deben ser tratados como un solo ente. La clave está en encontrar formas de trabajar juntos que respeten la identidad de cada sector. Solo así podremos garantizar que nuestra cultura florezca y que el turismo contribuya al desarrollo sostenible y auténtico de nuestras comunidades. La esencia de nuestra identidad cultural y turística depende de un enfoque equilibrado. Es momento de reflexionar sobre cómo integrar estos sectores sin comprometer su naturaleza. En última instancia, lo que está en juego es el futuro de nuestra sociedad y su riqueza cultural Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICA¿Por qué quiero ser rector? Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poderBITÁCORA POLÍTICAReconstruir la UV El 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco ciudades La UV únicamente representa el 26.07 del total del estado Estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del paísBITÁCORA POLÍTICAEl lunes Consejo Universitario La última que encabezará el rector Martín Gerardo Aguilar El tema del Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025 El descenso a nivel nacional e internacional de la Máxima Casa de Estudios en esta administraciónBITÁCORA POLÍTICAEl candidato de Movimiento en Xalapa Feliz por el apoyo recibido de la ciudadanía y el apoyo moral Sorprendido por cómo el oficialismo se burla del árbitro electoral Presentando las denuncias por actos anticipados de campañaBITÁCORA POLÍTICAUniversidad Veracruzana ¿Patito? La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana no respetó la Ley Orgánica Cuando designó a Juan Ortiz Escamilla como Secretario Académico Habría que investigar si los documentos y títulos firmados por el tienen validez oficialBITÁCORA POLÍTICAEl cambio del Rector Tendrá que tomar posesión el 1 de septiembre próximo Martín Gerardo Aguilar Sánchez impedido para reelegirse ¿Intervendrá en la designación la Gobernadora Rocío Nahle?BITÁCORA POLÍTICAEl peor festival Tajín este año Paso de un evento Internacional a una feria de cualquier pueblo Las polémicas declaraciones de la secretaria de Turismo Nena de la Reguera El video en las redes alcanzó en dos días, 84,600 visualizacionesBITÁCORA POLÍTICALos datos del turismo Que Veracruz ya ocupa el primer lugar de visitantes a nivel nacional Aunque no se dieron a conocer las cifras en reunión con prestadores de servicios Que ya le ganamos a Cancún, la Riviera Maya y Playa del CarmenBITÁCORA POLÍTICARecursos para pueblo indígenas Lo recibirán directamente del Fondo de Infraestructura Social Son 2,542 de Veracruz las comunidades a las que les darán presupuesto Se publicó ya la lista de las comunidades indígenas y afroBITÁCORA POLÍTICACumbre Tajín 2025: Un Festival que Apuñala la Tradición Año con año ha venido a menos, desde su fundación en el 2000 El cartel de artistas es una mezcla de nombres que no tienen nada que ver con la tradición Parece más una feria de pueblo donde todo es ruido y luces brillantesBITÁCORA POLÍTICATrabajadores del Poder Ejecutivo La Planilla Verde para la elección del Sindicato Democrático de Trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz SIDEPEV Ley 287 del IPE, está trasgrediendo el principio de progresividad de todos los trabajadores Se está quebrantando esa prestación con la que se van jubiladosBITÁCORA POLÍTICASecretaria de Cultura sin respaldo presupuestal degradada a sub La Secretaría de Turismo tiene una visión “light” del desarrollo No hay un solo hotel que maneje el concepto de Todo IncluidoBITÁCORA POLÍTICAMorena en Tuxpan El proceso electoral interno de MORENA se está enturbiando La dirigencia de Morena y los que deciden, deben de revisar muy bien los aspirantes Está bajo la lupa del aparato de espionaje del gobiernoBITÁCORA POLÍTICADe la Torre en Otero Ciudadano En Xalapa el triunfo no es seguro para Morena El votante jalapeño simpatiza con la oposición y con el antisistema Va contra del partido gobernante, sea quien sea PRI, PAN o MorenaBITÁCORA POLÍTICAEl PRI ha vuelto, ¡Viva el PRI! Daniela Griego: débil consenso, engaño tribal y simulación pura Se recurre nuevamente a la figura de la 'candidatura de unidad' para imponer ¿Valdrá la pena que Morena arriesgue el triunfo o ¿Están confiando demasiado en la marca? |