|
BITÁCORA POLÍTICA
Urge el Apoyo a Damnificados por las Lluvias
· Han golpeado a diversas regiones del estado de Veracruz · Los recursos del Fondo de Desastres fueron desaparecidos · Se registra un aumento en el número de damnificados
25/10/2024 16:53:37 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Las lluvias intensas han golpeado a diversas regiones del estado de Veracruz, dejando a su paso devastación y sufrimiento. Las comunidades afectadas enfrentan retos enormes. La necesidad de apoyo es urgente. El cambio climático ha alterado patrones meteorológicos. Las lluvias torrenciales se han vuelto más frecuentes. Esto no es un fenómeno aislado; es una tendencia global. Las sequías y las inundaciones ahora coexisten, afectando la agricultura y la seguridad alimentaria. Vemos a diario en los noticieros de televisión que las lluvias han causado estragos en varias partes del país. Cientos de personas han perdido sus hogares. La infraestructura ha sido severamente dañada. Las estadísticas muestran un aumento en el número de damnificados. Este panorama requiere una respuesta coordinada. Las lluvias no sólo destruyen propiedades. También afectan la salud mental de las personas. La incertidumbre crea ansiedad. Muchos pierden no solo su hogar, sino también su sentido de pertenencia. Las comunidades se ven obligadas a reconstituirse en medio de la adversidad. Desde antes ya el acceso a servicios de salud se complica. Las condiciones insalubres aumentan el riesgo de enfermedades. La desnutrición también se vuelve un problema. Las familias que ya vivían en la pobreza ahora enfrentan una crisis aún mayor. Los gobiernos deben actuar rápidamente. La ayuda humanitaria debe ser prioritaria. Sin embargo, a menudo hay retrasos en la respuesta. La burocracia y la falta de recursos son obstáculos comunes. Es vital que se establezcan protocolos eficientes. Pero además los recursos del FONDEN Fondo de Desastres Naturales a nivel federal fueron desaparecidos desde la anterior administración, para destinarlo a las obras faraónicas. En ese triste panorama, las ONG desempeñan un papel fundamental en la asistencia. Su presencia en terreno les permite actuar rápidamente. Ofrecen ayuda inmediata y apoyo a largo plazo. La colaboración entre sectores es necesaria para maximizar el impacto. Los proyectos de recuperación son vitales. No solo ayudan a restablecer la infraestructura. También promueven la resiliencia de las comunidades. La educación y la capacitación son componentes clave. Preparar a la población para futuros desastres es esencial. Las historias personales que estamos viendo son el corazón de esta crisis. Muchos comparten relatos de pérdida y esperanza. A través de sus voces, entendemos la magnitud del sufrimiento. Estos testimonios deben ser escuchados y validados. Se anuncian recursos multimillonarios para responder a las catástrofes como la ocurrida en Acapulco, donde a un año de distancia, todavía no se logra una estabilidad. Algunas comunidades han logrado unirse y reconstruirse. La solidaridad entre vecinos ha sido un faro de esperanza. Estas iniciativas locales demuestran que, a pesar de la adversidad, hay posibilidades de resurgimiento. Las necesidades en las zonas inundadas por los ríos desbordados son variadas. Desde alimentos y agua hasta refugio y atención médica. La coordinación entre diferentes actores es clave. Cada minuto cuenta en situaciones de emergencia. No basta con una respuesta inmediata. También se requiere planificación a largo plazo. Las estrategias deben incluir medidas de prevención. La construcción de infraestructuras resilientes es un paso necesario. Si ya se sabe que cada año es la misma historia con las inundaciones. El apoyo a los damnificados por las lluvias es crucial. La responsabilidad recae en todos: gobiernos, ONG y ciudadanos. La colaboración es esencial para superar esta crisis. La resiliencia de las comunidades depende de nuestra acción conjunta. Es el momento de actuar. Las comunidades necesitan nuestra ayuda. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos unir esfuerzos para brindar apoyo y esperanza. Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICA¿Por qué quiero ser rector? Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poderBITÁCORA POLÍTICAReconstruir la UV El 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco ciudades La UV únicamente representa el 26.07 del total del estado Estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del paísBITÁCORA POLÍTICAEl lunes Consejo Universitario La última que encabezará el rector Martín Gerardo Aguilar El tema del Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025 El descenso a nivel nacional e internacional de la Máxima Casa de Estudios en esta administraciónBITÁCORA POLÍTICAEl candidato de Movimiento en Xalapa Feliz por el apoyo recibido de la ciudadanía y el apoyo moral Sorprendido por cómo el oficialismo se burla del árbitro electoral Presentando las denuncias por actos anticipados de campañaBITÁCORA POLÍTICAUniversidad Veracruzana ¿Patito? La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana no respetó la Ley Orgánica Cuando designó a Juan Ortiz Escamilla como Secretario Académico Habría que investigar si los documentos y títulos firmados por el tienen validez oficialBITÁCORA POLÍTICAEl cambio del Rector Tendrá que tomar posesión el 1 de septiembre próximo Martín Gerardo Aguilar Sánchez impedido para reelegirse ¿Intervendrá en la designación la Gobernadora Rocío Nahle?BITÁCORA POLÍTICAEl peor festival Tajín este año Paso de un evento Internacional a una feria de cualquier pueblo Las polémicas declaraciones de la secretaria de Turismo Nena de la Reguera El video en las redes alcanzó en dos días, 84,600 visualizacionesBITÁCORA POLÍTICALos datos del turismo Que Veracruz ya ocupa el primer lugar de visitantes a nivel nacional Aunque no se dieron a conocer las cifras en reunión con prestadores de servicios Que ya le ganamos a Cancún, la Riviera Maya y Playa del CarmenBITÁCORA POLÍTICARecursos para pueblo indígenas Lo recibirán directamente del Fondo de Infraestructura Social Son 2,542 de Veracruz las comunidades a las que les darán presupuesto Se publicó ya la lista de las comunidades indígenas y afroBITÁCORA POLÍTICACumbre Tajín 2025: Un Festival que Apuñala la Tradición Año con año ha venido a menos, desde su fundación en el 2000 El cartel de artistas es una mezcla de nombres que no tienen nada que ver con la tradición Parece más una feria de pueblo donde todo es ruido y luces brillantesBITÁCORA POLÍTICATrabajadores del Poder Ejecutivo La Planilla Verde para la elección del Sindicato Democrático de Trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz SIDEPEV Ley 287 del IPE, está trasgrediendo el principio de progresividad de todos los trabajadores Se está quebrantando esa prestación con la que se van jubiladosBITÁCORA POLÍTICASecretaria de Cultura sin respaldo presupuestal degradada a sub La Secretaría de Turismo tiene una visión “light” del desarrollo No hay un solo hotel que maneje el concepto de Todo IncluidoBITÁCORA POLÍTICALa fusión de Turismo y Cultura “No se puede juntar el aceite con el agua porque son distintos” Aunque comparten un terreno en común, sus objetivos son inherentemente diferentes Los gestores culturales y los expertos en turismo tienen enfoques diferentesBITÁCORA POLÍTICAMorena en Tuxpan El proceso electoral interno de MORENA se está enturbiando La dirigencia de Morena y los que deciden, deben de revisar muy bien los aspirantes Está bajo la lupa del aparato de espionaje del gobiernoBITÁCORA POLÍTICADe la Torre en Otero Ciudadano En Xalapa el triunfo no es seguro para Morena El votante jalapeño simpatiza con la oposición y con el antisistema Va contra del partido gobernante, sea quien sea PRI, PAN o Morena |