Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
APUNTES
Se hicieron de múltiples propiedades y bienes de lujo en Miami
02/04/2025 13:23:55 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez
“La hermana de Cuahutémoc, no
está muy violable que digamos”
Manuel Cavazos
Manuel Bartlett, el primero de la lista
Vino Mary Carmen Bernal a Xalapa en calidad de Comisionada Nacional del Partido del Trabajo (PT), con la encomienda de ubicar a los inconformes de Morena que no les dieron a candidatura a presidente municipal por la que
lucharon, para convertirlos, aprovechando su descontento, en abanderados de agonizante partido que ella representa.
Todos los asistentes a estas reuniones saben que Mary… es enviada de Marcelo Ebrard Casaubón, quien trata de sumar a los morenistas inconformes en torno al PT para, en coordinación con los grupos de la sociedad civil que quieran participar en la elección presidencial del 30 lo hagan apoyando a Marcelo como candidato.

Pero en su presentación la comisionada platicó a los petistas y morenistas veracruzanos cosas muy interesantes; como que el señor ex presidente Andrés
Manuel López Obrador sigue viviendo en Palacio Nacional, de donde no ha salido un solo día después de concluido su mandato; que AMLO pretende acabar con todos los partidos políticos para llegar al 30 con uno solo, el suyo, Morena que estaría apoyando a Andy el hijo de El Abuelo para que ocupe la Presidencia de la República, con lo que no están de acuerdo personajes como Marcelo Ebrard, Adán Augusto Hernández, Ricardo Monreal y otros importantes miembros
fundadores de la 4T, motivo por el cual existe ya una grave fractura al interior del movimiento, y que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi
Noem, vino a entregar una listita de cinco personajes de la vida pública nacional, morenistas, dejandole a la señora Claudia Sheinbaum un plazo de cuatro días
para que entregue cuando menos a uno de esos que son los auténticos jefes de las bandas terroristas que pasan las drogas (fentanilo) hacia los Estados Unidos,
lista en la que se encuentran dos gobernadores, y tres personajes del Clan encabezados por AMLO e incluyendo a Mario Delgado y Manuel Bartlett Díaz.

Y dado el escenario que los mexicanos estamos presenciando, AMLO y Claudia Sheinbaum decidieron que sea Manuel Bartlett el primer sascrificado, ya si piden más posiblemente Ruben Rocha sea el siguiente, pero de momento tiene que ser
Bartlett por lo que representa, un trofeo de alto valor para la DEA, con la seguridad de que el político poblano será enjuiciado y, por el crimen de Enrique Kiki
Camarena, del que hacen responsable a Bartett, podría recibir la pena de muerte.

Distractores para el público
El boletin que ambos gobiernos, el de Estados Unidos y el de México, hicieron circular sobre la importante reunión entre Kristi y Claudia contiene pura paja
porque dice:

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló este lunes, 31 de marzo, que, en la reunión con la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.

«Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos
durante casi dos horas. Fue muy productiva», explicó Noem en una entrevista con la cadena Fox News.

Entrados en lo de Bartlett
Y ya entrados en lo de Manuel Bartlett, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad informaron que Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del
exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, recibió en sus cuentas bancarias depósitos por 4.5 millones de dólares, equivalentes a
120 millones de pesos actuales, de miembros de la familia Weinberg, considerados por las autoridades federales como los prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en los delitos de peculado y operaciones con
recursos de procedencia ilícita.

Dos millones 642 mil dólares fueron transferidos a las cuentas personales de Abdalá, mientras que un millón 890 mil dólares fueron depositados en las cuentas
de Roybell International Inc, una offshore panameña controlada por ella.

Las transferencias tuvieron lugar entre julio de 2012 y mayo de 2017, periodo en el que Bartlett ocupaba una curul como senador plurinominal del Partido del Trabajo
y ya formaba parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno investiga las transferencias realizadas a Julia Abdalá como parte de la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
en una corte de Florida, cuyo objetivo es recuperar los fondos del erario que el exsecretario de Seguridad Pública desvió a través del entramado empresarial de
los Weinberg.

Las autoridades acusan a García Luna de estar detrás de una red de corrupción que permitió que las empresas Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd se beneficiaran ilegalmente con más de 630 millones de dólares
provenientes de 30 contratos otorgados por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) entre 2009 y 2018, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique
Peña Nieto.

Dichas compañías formaban parte de un conglomerado familiar representado y administrado por Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, quienes enviaron los fondos a paraísos fiscales y, posteriormente,
a empresas fachada en Florida que eran manejadas por García Luna y su esposa.

Ya con los fondos en las cuentas de sus sociedades, García Luna y sus allegados se hicieron de múltiples propiedades y bienes de lujo en Miami.
MCCI muestra pruebas

Expedientes de la demanda civil consultados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) muestran que los requerimientos sobre la información bancaria de Julia Abdalá comenzaron el 12 de junio de 2024, diez días después
de las elecciones que dieron el triunfo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En esa fecha, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicitara a varios bancos
mexicanos información sobre los movimientos de decenas de personas físicas y morales. Entre ellas, la pareja de Bartlett.

La carta rogatoria fue enviada por la jueza Walsh a solicitud del despacho de abogados que representa a la UIF en la demanda civil. Esto, con el fin de obtener
los registros bancarios mexicanos y utilizarlos como prueba de lavado de dinero en el juicio contra los Weinberg en Florida.

La respuesta que la CNBV dio al exhorto de la jueza no está disponible para consulta en los expedientes de la demanda. Sin embargo, el 9 de agosto de 2024, ya durante la transición presidencial, la UIF presentó una moción para obligar a Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto a presentar documentos que identificaran el propósito de múltiples transferencias millonarias a
Julia Abdalá.

Además, la UIF solicitó a los Weinberg proporcionar copias de cualquier tipo de comunicación que hayan tenido con la pareja de Bartlett respecto a dichas
transferencias.

REFLEXIÓN
Hace unos días, al ínclito Cuitláhuac García se le ocurrió agarrar su guitarra para echarse una rola de la trova cubana. A este analfabeto musical no sólo se le
perdió un Unicornio Azul si no también 5 mil millones de pesos de los veracruzanos. Después de tan lamentable interpretación –digna de un perro que ha sido atropellado-, nuestro querido Pablo Milanés debe estar revolcándose en su
tumba…
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com