Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
APUNTES
"Rocío Nahle arrancó con el pie derecho, confirmó a Ahued": Yo
12/06/2024 07:03:02 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez



¿Y cómo será Claudia?



Hay en el ambiente político, nacional creo, la duda sobre cómo nos irá a los mexicanos con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer que llevará por el siguiente sexenio los destinos de la nación.

¿Será como la vimos en su campaña en busca del voto popular, una copia al carbón de Andrés Manuel López Obrador? ¿Le imprimirá a su gobierno su propio estilo? ¿Permitirá que la rodeen destacados mexicanos como Juan Ramón de la Fuente, para contar con un gabinete de lujo...?

Los analistas de los medios más importantes del país no se quedan con las ganas de especular sobre el tema, como lo hace ayer en la revista PROCESO José Gil Olmos, quien dice:

"Pareciera ser una afirmación obvia decir que Claudia Sheinbaum no es Andrés Manuel López Obrador, pero si tomamos en cuenta que será la próxima presidenta de México, la primera mujer en sentarse en la silla presidencial, la jefa comandante de las Fuerzas Armadas y del Poder Ejecutivo, esta consideración cobra relevancia fundamental ahora y para los próximos años."

"Claudia no tiene el carisma de Andrés Manuel como se vio en los actos de la larga campaña de medio año en los cuales su discurso y propuestas estaban basados principalmente en la obra de su mentor. Tampoco tiene la facilidad pedagógica de mantener por largas horas una conferencia contando historias, y carece de los recursos discursivos para responder a sus críticos con una facilidad natural pulida con el paso de los años."

"Claudia no tiene, o al menos no lo ha mostrado, un proyecto como el de Andrés Manuel que planteó la Cuarta Transformación, precedida por la Independencia, la Reforma y la Revolución. Su proyecto es la continuidad."

"Claudia sí tiene sus propios recursos políticos que habrá de desplegar en los próximos años, pero no es el animal político que Andrés Manuel mostró día a día utilizando el poder desde Palacio Nacional, y, sobre todo, en la famosa mañanera, desde la cual movía los hilos invisibles del poder realizando maniobras finas y relevantes como, por ejemplo, adelantar quien sería su heredera. Y, al mismo tiempo, quienes serían los candidatos de la oposición: Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez."

"Tampoco Claudia tiene la personalidad egocentrista de Andrés Manuel que concentró en sí mismo el ejercicio del poder presidencial partiendo del hecho de que ese poder no se comparte, sino que se ejerce desde la soledad. Algo que en su momento habrá de realizar Claudia, pues ella es la presidenta y López Obrador ya lo fue."

"La religión y su uso político electoral tan redituable a lo largo de su carrera política será una más de las diferencias entre Andrés Manuel y Claudia, quien, aunque no lo reconozca públicamente, tiene una ascendencia familiar judía alejada de la católica cristiana, no obstante que en campaña también hizo uso de la figura de la Virgen de Guadalupe.

Científica universitaria con estudios en California por cuatro años para su doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory, becada por la UNAM, Claudia no es López Obrador que apenas cursó la licenciatura en la Máxima Casa de Estudios y, salvo sus viajes a Cuba, no tuvo mayor interés por prepararse fuera del país."

"La próxima presidenta, a diferencia de su antecesor, no tiene prurito ideológico para hablar con los representantes financieros internacionales cuando es necesario, como ahora que tras el anuncio de que en la próxima legislatura López Obrador presentará 18 reformas constitucionales, entre ellas la del Poder Judicial que causó el desplome del peso y pérdidas en el mercado de valores, habló con los representantes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)."

"Con más votos que Andrés Manuel, más gobiernos estatales de Morena y una mayoría legislativa que le permitirá tener un poder casi absoluto para realizar las reformas a la Constitución, Claudia tendrá el reto de saber administrar su gobierno con una meta difícil, pero no imposible de llevar a cabo: dejar su propia marca, su huella en la historia política del país como la primera mujer presidenta."

"Ese será su dilema desde donde gobierne: ser sólo la continuadora del proyecto amloísta o dejar la huella de su propio proyecto." Ya veremos cuando se ponga la banda presidencial y arranque su mandato.



Comienza con vigor la gobernadora Nahle



La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García apareció ayer en público, se reunió con miembros del poder Judicial del Estado, concedió una entrevista y se dejó ver con el gobernador Cuitláhuac García. Ella, según comentó a representantes de diversos medios de comunicación que los seis meses que dura la transición entre el día de la elección y el día del cambio de administración estatal, es muy tardado, por lo cual, consideró deberá de reformarse la constitución local. Lo cual tiene sentido pues es medio año que pierde el equipo del nuevo gobierno y el mismo tiempo que se paraliza el que se va.

La gobernadora reiteró algo que para los comunicadores es muy imporrtante, su respeto a la pluralidad y a la oposición.

También insistió en externar su agradecimiento a las veracruzanas y a los veracruzanos por haberle dado su confianza, expresado en la votación. Recordó que hizo una campaña a ras de suelo, visitando los 212 municipios, donde realizó 212 asambleas con la población, a quienes entregó sus propuestas de manera personal.

No dejó pasar la oportunidad nuevamemnte para recordar que tanto ella, como su familia, fueron víctimas de una guerra sucia por parte de la oposición, sin embargo los veracruzanos están enterados e informados, y supieron diferenciar.

Y una vez más manifestó su disposición al diálogo con la oposición y brindarles respeto, sin importar que Morena tenga mayoría en el Congreso del Estado, y de igual forma insistió que no se permitirán nuevamente campañas de desprestigio, ataques y guerra sucia como la que ella sufrió por parte de la oposición.



REFLEXIÓN



El senador electo de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, entrevistado por Joaquín López Dóriga se refirió a la reforma judicial que impulsa el presidente López Obrador. De entrada, Colosio Riojas dijo que le parecía una reforma peligrosa para México: "Yo creo que esa es una reforma muy peligrosa para México, donde puede realmente desestabilizar todo nuestro sistema de procuración de justicia". Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com