Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
"Guarden las palas todavía no son tiempos de entierro": Lorenzo Córdoba
¿Ahora qué sigue?
07/06/2024 07:03:33 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez



Que difícil es andar por la calle en estos tiempos postelectorales. Cuando eran pocos los votantes no había problema, los que formaban la oposición aceptaban con valor y gallardía la derrota y los vencedores no andaban gritando el triunfo.

Hoy que transitábamos hacia la democracia desde las elecciones ejemplares del 2018 cuando el INE realizando un trabajo ejemplar, honesto, limpio, permitió que el pueblo incluyendo los que se abstuvieron y los que votaron en contra del vencedor Andrés Manuel López Obrador, aceptaran con gusto y mucha esperanza los resultados de la jornada electoral, de ese ejemplo de democracia que dimos los mexicanos.

Que lamentable que quien ganó en ese proceso no haya aprovechado la gran ventaja que tuvo para consolidar la democracia y se dedicara a destruir instituciones, desmadrar al país y promover la confrontación ciudadana como lo hizo.

No cabe en mi entendimiento aceptar que millones de mexicanos estén de acuerdo con la forma de gobernar de AMLO y dispuestos (como aparentemente lo hicieron en las urnas) a sostener este gobierno a través de la científica Claudia Sheinbaum, con un claro rumbo de comunismo, si de ese comunismo que ha llevado a muchos países a la miseria y a la dictadura.

Me preguntan con el rostro compungido ¿qué pasó?, ¿qué sigue? Y cuidado con lo que respondes porque el pueblo mexicano, los paisanos, son como se dice de "mecha corta", más los que ya rebasan los cincuenta años, que ya saben lo que es trabajar para salir adelante, los que ya tienen hijos profesionistas, casados y con hijos, a esos nos vale madre trabarse con quien sea con tal de que nos respeten nuestras decisiones porque estamos muy conscientes que quienes las van a padecer o disfrutar son nuestros hijos y nuestros nietos. Por ellos, la vida.

Pero creo que es muy irresponsable echarle más leña a la incertidumbre y a la inconformidad.

El mensaje de ayer de Lorenzo Córdoba es muy fuerte: recomienda a los ganadores de Morena que guarden sus palas porque aún no son tiempos de entierro, que este proceso electoral falta mucho para que se defina en los tribunales donde irá a parar y que muchos de los lanzan campanas al vuelo por presuntos triunfos se van a arrepentir.

Es, desde mi punto de vista, el costo que debemos pagar por lograr vivir algún día en un gobierno democrático, el de un solo hombre es todo lo contrario.



Elegiremos alcaldes



Aunque el proceso electoral de 2024 apenas está llegando a su fin, muchos mexicanos interesados en la política se preguntan cuándo serán las próximas elecciones. Aquí te presentamos el calendario electoral de 2025, el cual es mucho más reducido que el actual, pero igual de significativo.

En 2025, los ciudadanos de algunos estados tendrán la oportunidad de elegir a sus nuevos gobernantes locales y otros a presidentes municipales.

Veracruz está entre los que se elegirán presidentes municipales: Veracruz cuenta con 212 municipios y tiene una población de aproximadamente 8.5 millones de habitantes, lo que lo convierte en el tercer estado más poblado de México, después del Estado de México y la Ciudad de México. En términos de extensión territorial, es el undécimo estado más grande del país. Actualmente, el partido que gobierna la mayoría de los municipios en Veracruz es MORENA (Movimiento Regeneración Nacional).

Y si, no salimos de una cuando la ya estaremos en la otra, más intensa, más caliente porque se trata del relevo de la autoridad que se tiene más cerca.



Insiste Lima en que dejará lana disponible



Por primera vez en 26 años (de Miguel Alemán para acá) un gobierno dejará un "colchón" financiero a la siguiente administración y ese gobierno es el de Cuitláhuac García, que dejará 10 mil millones de pesos en las arcas estatales, según vuelve a afirmar el titular de Sefiplan, José Luis Lima Franco ahora con toda serenidad porque entregará el changarro a otro de su mismo partido y entre iguales no hay tos.

Lima Franco, se adelanta y orienta a su sucesor: esos recursos son para pagar los compromisos de fin de año.

"Prácticamente son los temas de nómina, aguinaldos, prestaciones sobre todo de los maestros y de los trabajadores del Estado. Entre los recursos que llegan en diciembre y los que vamos a estar dejando, estamos estimando cerca de 10 mil millones de pesos y son para cumplir con todos los compromisos de este año, y que pueda iniciar el 2025 la gobernadora con recursos disponibles".

Entrevistado en el Paseo de los Ahuehuetes de Ciudad Mendoza donde se conmemoró el Día Mundial del Ahuehuete, no Alcahuete, Lima Franco indicó que las finanzas de Veracruz están bien. "Seguimos con la instrucción del gobernador de dejar finanzas sanas y vamos en esa dinámica. Estamos esperando que salga la calificación de una calificadora internacional y esperamos que siga ratificando la mejoría en las finanzas del estado".

Sobre la deuda dijo que esta administración recibió un adeudo total cercano a los 87 mil millones de pesos y están cerrando con un adeudo del orden de los 67 mil millones, lo que significa una reducción de 20 mil millones de pesos.

Histórico por donde se le mire lector, porque por primera vez en 26 años, el próximo gobierno tendrá un buen margen de maniobra para comenzar su administración sin sofocones ni sobresaltos.



Increíble, el PVEM el gran ganador



El Partido Verde fue el gran ganador en las elecciones legislativas, porque es el que más ganó proporcionalmente, pero es una gran mentira. Los verdes son una fuerza artificial, producto de la identidad mercenaria que los ha distinguido desde su nacimiento en 1986, dispuestos a venderse al mejor postor a cambio de dinero en prerrogativas, que con estos resultados se elevarán en 100%. Ahí está buena parte de su motivación, que les hace resbalar cualquier indicio de pudor. Fueron aliados de Vicente Fox en 2000, de Enrique Peña Nieto en 2012, y llevan dos elecciones generales como incondicionales de Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, el Partido Verde es el mejor estudio de caso del verdadero problema de la elección del domingo, por las consecuencias que tiene para el país y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el corto plazo. Se trata de la llamada sobrerrepresentación en el Congreso, cuyos límites fueron regulados a nivel federal en 1996 y local en 2014, para que en ningún caso los partidos pudieran tener un número de legisladores superior a 8 por ciento de su votación. "Se trata de un lineamiento que busca garantizar un principio democrático elemental, que todos los votos cuenten igual", escribieron en Nexos en diciembre de 2020 Javier Martín Reyes y Juan Jesús Garza, investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.



REFLEXIÓN



AMLO ha sido el gran predicador del odio entre los mexicanos. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com