Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
"Unidad por amor a Veracruz" Javier Herrera ¿amor a Veracruz? Madruguete, pero ganó Pepe
"Unidad por amor a Veracruz" Javier Herrera ¿amor a Veracruz?

Madruguete, pero ganó Pepe

03/06/2024 17:09:48 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez



Con el desarrollo del proceso electoral de ayer fuimos confirmando lo que en este espacio venimos afirmado desde hace tiempo: los veracruzanos ya queremos a un político profesional al frente de los destinos de nuestra entidad, que nos garantice seguridad, desarrollo y mejores formas de vida.

Y fue una histórica jornada, la que mayor número de votantes ha registrado, que eso quiere decir que los compatriotas estamos hasta la m de las ocurrencias de lo que llaman 4T y salimos a retacar las urnas de votos en contra de los candidatos que impuso AMLO para poner un ¡hasta aquí¡, a los abusos, a la corrupción y todas las babosadas que se traducen en rezago social, crímenes, miedo a deambular por las calles y confrontaciones con nuestros familiares y amigos cuando el tema político se pone sobre la mesa.

La sospecha de una acción como la que vivimos con desencanto, impotencia y furia la noche de ayer, ahí estaba presente; el no reconocimiento a la derrota, empezando por la elección presidencial.

Y faltos de inteligencia y creatividad, los morenos recurrieron al histórico madruguete, aventaron a sus candidatos al ruedo para hacer ruido, a decir ¡ganamos, ganamos!, sin una prueba en la mano, sin un dato que respaldara la arenga.

Más tarde la señora Guadalupe Tadey, presidente del INE salió a decir que nadie estaba autorizado para dar información de supuestas encuestas de salida porque ellos, el INE, estaban trabajando en eso y que por lo mismo quien se atreviera a hacerlo estaba violando la ley, cuando el narcohuachicolero Mario Delgado, líder nacional de Morena ya lo había hecho confiado en que la ley para él no existe y que madrugarle a la oposición es lo que da resultados.

Un mundo de confusiones, y los veracruzanos desconcertados porque el noventa por ciento que cumplió con su voto lo hizo para echar del gobierno a gente como Cuitláhuac García, o como Rocío Nahle que, en opinión de Esteban Zepeta el dirigente estatal de Morena "es una mujer insoportable".

A la hora en que decidimos cerrar este espacio lo hacemos con la firme convicción de que Pepe Yunes ganó la elección por mucho, y que para que se la puedan robar está en chino.

Ya veremos que giro le dan a estos embrollos provocados por quienes llegaron al poder, probaron las mieles de la abundancia y ahora no se quieren ir.

Los veracruzanos, lo hemos dicho antes, somos tolerantes, amables y condescendientes, pero al grado donde nos están llevando estos no habrá más tolerencia, exigimos respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.



El premio no hace al periodista



Ahora que viene el siete de junio, en Veracruz como en varias entidades del país así como en la CDEMX, se celebra el Día del periodista. Recuerdo como en tiempos del gobierno de don Rafael Hernández Ochoa cuando su vocero oficial o Jefe de Prensa era el maestro del periodismo José Miranda Virgen, el gobierno reconocía el valor del trabajo periodístico como parte fundamental en el desarrollo de una nación democrática, se nos invitaba a compartir el pan y la sal con los funcionarios de esa administración encabezados por Don Rafa.

El salón Gobernadores del hotel Xalapa propiedad del IPE, era el sitio donde nos reuníamos los reporteros de todos los medios (había cuatro diarios impresos en Xalapa), y venían algunos colegas del puerto de Veracruz y se armaba la pachanga.

Una comida muy decorosa y después la rifa de grabadoras, relojes, y algunos otros artículos hacían la felicidad de todos. Y en una convivencia muy tranquila, de amigos y compañeros de trabajo pasabamos la tarde en ese lugar. Que tiempos aquellos de unidad gremial, de solidaridad y de gran afecto entre nosotros.

Luego apareció en el escenario periodístico un buen reportero, Jorge Cabrera Vera, quien trabajaba para Diario de Xalapa pero traía con él a un chamaquito, pritetito y orejón, de ojos saltones, a quien Jorge presentaba como su "secretario", su nombre José Uriel Rosas Martínez, originario de Tuzamapa y chavo de grandes aspiraciones. No se cuántos meses anduvo Uriel como secretario de Jorge pero me da la impresión que como cuatro, la cosa es que de momento aparecieron en Xalapa invitaciones para la entrega de destacados periodistas, de parte de la Organización de Comunicadores de los Estados, no cabrón, y lo que más me sorprendió, mi nombre entre los seis integrantes de la directiva de esta novedosa agrupación.

De inmediato hablé con Jorge Cabrera y nomás se rió, me pidió que lo dejara que eso no me afectaba en nada porque además en Xalapa no había ninguna organización de periodistas. Cierto, pensé, no hay pedido en el ejido, y así figuré mucho tiempo como Vicepresidente o no se qué pero si como importantísimo directivo de una organización de periodistas sin periodistas.

Todo transcurría normal hasta que me dijeron que el líder de esa agrupación pedía dinero para distintos festejos que la organización celebraba, aparte del siete de junio, venían las posadas, el 24 y el día ultimo de diciembre y todo para la OCE eran pachangas, pretextos para pedir dinero. Me inconformé y enfrente a Uriel: o dejas de usar mi nombre para pedir dinero o te armo un escándalo. La respusta fue que me incluyó en la lista de los premiados del siete de junio y lo boletinó. No me quedo de otra que aceptar recibir el Premio Inrtergaláctico de Periodismo de manos de gobernador Dante Delgado, quien me llamó un día antes para preguntarme si era cierto para que él, mi amigo, me lo entregara o no, para no ir a eso.

La verdad he sido enemigo de los premios y reconocimientos porque el maestro Alfonso Valencia Ríos, director de la Facultad de Periodismo de la UV y reconocido comunicador a nivel nacional, nos había dicho a sus alumnos que esos falsos premios se daban cuando era necesario pero que el único premio que tenemos los comunicadores, auténtico, diafano, de a deveras es el que te dan los lectores. No con un premio de esos automáticamente te conviertes en un superperiodista, no, "mis queridos alumnos, por favor rechacen siempre esos fraudulentos premios que no sirven de nada, trabajen con vocación auténtica de servicio en favor de la sociedad, sean voz de los que no la tienen. Y esa es mi línea de conducta.



Paco Stanley, comediante, conductor y político



El 7 de junio de 1999 es un día que quedó marcado por el asesinato de Paco Stanley, conductor de televisión que se ganó la simpatía de millones de personas gracias a programas como ¡Pácatelas! y Una tras otra, donde compartía reflectores con figuras como Mario Bezares y el periodista Jorge Gil.

Todo lo que hay alrededor de la muerte de Francisco Jorge Stanley Albaitero, conocido simplemente como Paco Stanley, se retrató en la serie ‘¿Quién lo mató?', estrenada el pasado 24 de mayo a través de Amazon Prime Video.

Sin embargo, no estudió precisamente para dedicarse a la televisión, pues sus intereses antes giraban en el derecho y la política, militando en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A diferencia de lo que pudiera pensarse sobre Paco Stanley, el comediante en realidad estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Paco Stanley Paco Stanley ocupó varios cargos públicos.

Dentro del PRI, del que actualmente su presidente es ‘Alito' Moreno, fue subsecretario de Comunicación de la Secretaría de Técnicos y Profesionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), así como titular técnico del Consejo Consultivo del Primer Distrito Electoral en la Ciudad de México (entonces Distrito Federal), de acuerdo con el sitio Corriente Alterna de la UNAM. Sin embargo, no se especifica el periodo.

Además, en el documental ‘El show: Crónica de un asesinato', lanzado en 2023, se muestra que fue candidato a la Asamblea Ciudadana por el III distrito del DF, representando a la colonia Roma de la entonces delegación Cuauhtémoc.

Dicho cargo lo buscó durante el periodo electoral de 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari era candidato a la Presidencia de la República por el PRI. De acuerdo con declaraciones del mismo Paco, se encontraba activamente apoyando al político en el entonces Distrito Federal.

"Me siento más que nada comprometido (...) insistimos en atender el problema de la inseguridad, seguimos los lineamientos de licenciado Carlos Salinas de Gortari, que es nuestro candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional", dijo en una entrevista retomada por la producción del citado documental.



REFLEXIÓN



Ayer, después de casi seis años, me topé con el gobernador Cuitláhuac Garacía. Yo comía con mi familia en el Asadero Cien de Maestros Veracruzanos, cuando entró muy apurado en compañía de tres sujetos que deben ser sus colaboradores consentidos, volteó la cabeza hacia donde me encontraba, engoló la voz y dijo "buenas tardes, buen provecho" y se trepó al sergundo piso del restaurante...Ya hasta saluda el inge. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com