Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
APUNTES
"Veracruz es la fosa más Grande del mundo": Denisse Maerker
30/05/2024 12:24:49 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez



No hay mal que dure 100 años



En el ambiente se respira alegría, esperanza por una nueva forma de vida y tranquilidad por lo que viene. La terrible pesadilla a la que hemos logrado sobrevivir está por terminar y muy posiblemente dentro de poco podremos caminar por nuestras calles a la hora que sea, nuestros niños podrán regresar a jugar en los parques públicos, si te cae la maldición de una enfermedad ya habrá medico y medicinas así como clínicas donde te puedan atender con eficiencia, la delincuencia se irá esfumando poco a poco hasta dejarnos en paz, los policían ya no serán miembros de esas bandas delictivas disfrazados de polis, y si tienes un geocio chico, mediano o grande, te olvidarás del cobro del derecho de piso, ahora sí en un mundo decorosamente habitable.

Todo lo anterior será posible por dos razones: una porque el trágico sexenio del (no se como ponerle que sea correcto) tal Cuitláhac García Jiménez, ha llegado a su fin y la segunda porque quien se perfila para suceder en el cargo (¿) al Cuitláhuac, es un profesional de la política, del servicio público, comprometido con la sociedad y dueño de una gran capacidad para el trabjo, quien llega rodeado de ilustres veracruzanos ávidos de servir a sus paisanos con quienes compartirán experiencia profesional, madurez política, sabiduría y compromiso con sus paisanos. Un gabinete compuesto por ilustres veracruzanos el cual será coordinado por un gobernador de verdad.

Aquí en Xalapa no hay miedo por salir a votar el próximo domingo, al contrario, ya queremos que llegue ese histórico día.

¿Por quién vas a votar?... es la pregunta que más he hecho en estos días, la víspera de la elección, y salvo contadas escepciones la inclinación es hacia el político a quien se le conoce por sus resultados, por su honestidad y por su perseverancia para ganar la elección.

Que yo recuerde (de López Arias a la fecha), nunca los veracruzanos habíamos ansiado con tanto entusiasmo la llegada del día del relevo gubernamental, como esta vez. Y es que han sido casi seis años de retraso, de haber perdido familiares y conocidos, de estupideces cometidas desde el poder, de incertidumbre y de no tener paz para vivir con tranquilidad y alcanzar la felicidad... Que bueno que ya se van, no hay mal que dure cien años ni veracruzano que los aguante.



Voto oculto, nomás la puntita



Pablo Hirirat, uno de los periodistas de más credibilidad en el ámbito periodístico nacional, publica en su columna de ayer en EL FINANCIERO un punto de vista que busqué en todos los medios y no lo vi, cuando menos mencionado como una posibilidad que inglfluirá mucho en la elección del domingo, me refiero al llamado voto oculto. Sin embargo el maestro Hiriart lo aborda de esta manera:

"Las encuestas que prevén una victoria aplastante de Claudia Sheinbaum el domingo, por más de 20 puntos, se van a equivocar.

Han sido de tal manera concurridas las movilizaciones en los grandes centros urbanos en favor de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que no dan espacio a una desventaja como la pintan las encuestas publicadas por los medios de comunicación más acreditados

Es muy amplia la franja del llamado ‘voto oculto'.

Por su condición de voto oculto, no se puede medir.

Lo que sí es factible medir es el porcentaje de los que dicen estar indecisos, que es de alrededor de 15 por ciento.

Más los cambiantes, que van de entre 10 y 15 por ciento.

Las encuestas traen una sobrerrepresentación de la intención de voto en favor de Morena. Es usual.

¿De cuánto estamos hablando? No lo sabe nadie.

Hay, por lo menos, un 30 por ciento de electores (indecisos y cambiantes) más un porcentaje de sobrerrepresentación del partido gobernante, que van a definir la elección.

Es muy ancha esa banda como para concluir que Sheinbaum ‘ya ganó'. No hay tal.

La elección se va a resolver en las urnas, y las grandes casas encuestadoras saldrán a dar explicaciones con el prestigio abollado.

Mitofsky que dirige Roy Campos, y Buendía&Márquez que publica El Universal, le dan a Sheinbaum 25 y 20 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez, respectivamente. Se van a equivocar, téngalo por seguro.

Y no se equivocan porque necesariamente tengan compromisos con Morena, su candidata o haya algo turbio.

Suelen fallar y el domingo no será la excepción.

Hay un voto oculto, de cambiantes, de indecisos, y de quienes dicen que votarán por Sheinbaum por temor a perder apoyos económicos o para evitar posibles consecuencias desagradables en sus centros de trabajo.

Nunca habíamos visto una coerción del voto de manera tan procaz a tanta gente, como ocurre en esta elección presidencial.

Jamás lo habíamos vivido desde que entramos a un régimen de democracia plena, con las elecciones de 1991.

Pero a la hora de la verdad, en la soledad de la casilla, la respuesta del votante puede -subrayo, puede- ser diferente a la que dio al encuestador que tocó la puerta de su casa.

En el porcentaje que se atribuye a Sheinbaum ciertamente hay una franja de votantes convencidos, y otros que han caído en ese nicho como parte del fraude a la ley perpetrado por el presidente López Obrador.

La encuesta de Buendía&Márquez indica que "el balance de opinión de Gálvez Ruiz (opiniones positivas menos negativas) tiene un saldo negativo importante (-14), mientras que sus adversarios tienen números más favorables, en especial Sheinbaum Pardo" (+34).

El incremento de negativos de Xóchitl hasta llegar a un saldo negativo de -14 es obra de la acción ilegal de Andrés Manuel López Obrador.

No vayamos muy lejos en los días y semanas (hay cientos de ejemplos que dan fe de la campaña personal de AMLO contra Xóchitl y quienes la postulan), y veamos ayer. Dijo que "la oposición quisiera ver al país en llamas".

Esa aseveración no está hecha por un comentarista, candidato o dirigente de partido. Es del presidente de la República.

Se trata de una advertencia aterradora de la fuente más oficial que hay en el país: "La oposición quisiera ver a México en llamas".

Desde luego que hace mella y aumentan los negativos de la candidata de los pirómanos que quieren ver el incendio de la nación.

Los efectos de la ilegalidad de la actuación presidencial se reflejan en las encuestas. Hay un genuino temor, o terror, que el 2 de junio ganen los que el Presidente señala como unos ‘traidores a la patria'.

El Presidente es la máxima autoridad del país, y en consecuencia mucha gente, de buena fe, le cree. Lo dice el Presidente: la candidata de oposición es la marioneta de un empresario corrupto que pelea por sus privilegios, y la apoyan traidores a la patria que quieren ver a México en llamas.

Contra eso no hay defensa. Bueno, en teoría sí: la ley. Pero él ha dicho -y actuado en consecuencia- que su autoridad moral y política están por encima de cualquier ley.

Existe un último muro de resistencia al quiebre del Estado de derecho: el voto. El voto oculto." Le doy toda la razón al maestro Iriart, lo veremos el domingo a las 20 horas.



REFLEXIÓN



Alegre y de mucha unidad el mitin con el que cerró su campaña el candidato al gobierno del estado José Francisco Yunes Zorrilla, candiato de la coalición Fuerza Corazón por Veracruz. El evento, para no causar molestias a los xalapeños, tuvo lugar en las amplias instalaciones del Campo Deportivo Ferrocaliero. Ahí estuvimos el contador Gonzalo Morgado Huesca, legendario político veracruzano y un servidor escuchando la buena musica y saludando a una cauda de amigos del contador Morgado. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com