Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
APUNTES
"Si todos los inconformes votamos, ganamos" : Yo
28/05/2024 07:05:44 - Xalapa, Ver. por Manuel Rosete Chávez



Por un Veracruz mejor



El de ayer fue un día especial aquí en Xalapa, como en muchas ciudades del estado: Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz entre otras más, donde hubo cierres de campaña de los candidatos de la coalición Fuerza Corazón por México, al gobierno del estado que encabeza el político de Perote José Francisco Yunes Zorrilla, que dejaron un muy buen sabor de boca porque pudimos ver actos masivos, de ciudadanos que voluntariamente asistieron por miles apoyando a Xóchitl y a Pepe, gritando vivas, gobernador, fuera Morena y otras frases que por respeto a la memoria de las mamás de los morenistas no reproducimos, pero que permiten ver que en Veracruz hay un gran entusiasmo por ganar la elección e iniciar un camino al cambio en favor de todos.

Y es que, en verdad, ¿quién como yo de arriba de setenta años quiere heredar un estado como el que tenemos ahorita, o un país en las mismas condiciones a hijos y nietos?, yo creo que nadie.

Los rufianes de la 4T que llegaron al poder en el 2018 venían impregnados de odio, de resentimiento social, ávidos de tener a la mano algo que robar, saturados de envidia contra los que tenían una forma decorosa de vida y ellos no, y llegaron, no a componer las cosas, no, a desquitar sus desventuras con quienes no teníamos la culpa de que estuvieran jodidos ya sea por analfabetas o ignorantes, por güevones o por padecer algún tipo de retraso, por adictos o simplemente como vulgares resentidos sociales.

Y miren lo que hicieron, incendiar al estado, permitir la presencia de células de la delincuencia organizada, robar los recursos públicos, abusar del poder y desquitar su furia encarcelando inocentes. Se empeñaron, a lo mejor sin proponérselo a que fueran odiados y repudiados por la sociedad y hoy están a punto de cosechar lo que sembraron.

Y para cerrar con broche de oro la campaña de Pepe Yunes, este miércoles 29 de mayo (mañana), de las tres de la tarde en adelante en las instalaciones del Centro Deportivo Ferrocarrilero, tendrá lugar el cierre de campaña del candidato de la coalición Fuerza Corazón por México, al gobierno del estado, tras una productiva jornada de reencuentro con sus amigos, sus paisanos, sus conocidos de hace varios años, los veracruzanos.

Termina con esto un requisito que nuestra ley electoral impone a quienes aspiran a gobernar el estado, la campaña en busca del voto popular.

La cita, según el aviso es a las 17 horas y tras el evento meramente político de los discursos y las invitaciones a salir a votar vendrá la actuación de la internacional Sonora Santanera.

Y lo que sigue es salir a votar este domingo dos de junio y así cumplir con un deber moral y un derecho ciudadano. Pepe, como le dicen todos sus amigos, cosechará lo que sembró a lo largo de muchos años de trabajo político y de gestión en los congresos y el Senado en favor de los veracruzanos.



La historia de un aninal en Animal Político



En el gabinete de Cuitláhuac García Jiménez, desde que arrancó esa tragedia en el 2018, apareacieron dos personajes colocados en puestos clave: Eleazar Guerrero Pérez, primo hermano del gobernador, quien asumió la Subsecretaría de Finanzas y Planeación y su compadre y casi hermano Ulises Rodríguez Landa, como Subsecretario de Administración de la Secretaría de Seguridad Pública, ambos ex priistas señalados como cómplices del saqueo que realizaron a las finanzas públicas en el gobierno de Javier Duarte. Ulises Rodríguez Landa, está señalado en los expediente de la FGR como partícipe en el caso de las empresas fantasma de Javier Duarte.

Sabíamos que el desgobierno de Cuitláhuac terminaría en algo así, señalados como los más corruptos y ladrones en la historia de Veracruz, ayer el portal Animal Político publicó un amplio reportaje sobre este asunto, que puede ser la punta de la madeja que use para jalar el próximo gobierno de Pepe Yunes.

En el mencionado reportaje Animal Político dice que entre 2020 y 2023, la administración del gobernador de Veracruz usó a beneficiarios de programas sociales del gobierno de López Obrador para crear una red de empresas fantasma a las que se les otorgaron contratos millonarios en obras públicas sin que fueran realizadas; en la mayoría de los casos, los supuestos empresarios son jóvenes o adultos mayores que desconocían que las compañías que ayudaron a constituir recibían millones de pesos.

El gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel: contactan a personas de escasos recursos y los engañan para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen.

Igual que Duarte, la administración de Morena enlistó como empresarios a personas que viven en zonas marginales del estado. Esta vez no eran promotores del voto, como hacía el PRI y que fue revelado por Animal Político hace seis años, sino eligieron a beneficiarios de los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo al Empleo, Becas y Microcréditos para el Bienestar.

En todos los casos se pudo comprobar que los supuestos dueños de las empresas contratadas eran beneficiarios de estos programas sociales, que fueron engañados para firmar los papeles necesarios.

Nuevamente, las instituciones que debían atender a los más pobres son las que entregaron los contratos que consistían en mejorar la infraestructura sanitaria en las escuelas, construir "aulas didácticas" o pavimentar calles en algunas de las localidades más marginadas del estado, donde ni siquiera tienen servicio de drenaje y todo es terracería, como se pudo comprobar en la visita a los lugares.

Entre 2020 y 2023, en la administración de Cuitláhuac García, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, el Instituto de Espacios Educativos, el DIF estatal, la Secretaría de Salud y hasta la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz entregaron al menos 439 millones de pesos a cuatro empresas creadas poco antes de recibir los contratos y cuyos propietarios son, en realidad, beneficiarios de programas sociales y también a siete jóvenes que supuestamente contrataron, aun cuando tienen entre 20 y 28 años de edad y también son beneficiarios, y no empresarios.

Todos los recursos entregados en estos contratos provienen de los recursos federales que entregan a los estados a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF), del Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos Regiones Marítimas.

También del programa La Escuela es Nuestra, creado por la administración de López Obrador, mediante el cual se entrega dinero supuestamente a los padres de familia para mejorar la infraestructura de las escuelas. A nivel federal, la misma Secretaría de Educación Pública ha reconocido que no tiene ninguna prueba de cómo se gastaron los 23 mil millones de pesos destinados a ese programa en todo el país, como reveló Animal Político.

Usan empresas fantasmas para desviar recursos públicos en Veracruz

Otra vez, como en el gobierno de Duarte, hicieron una red de empresas que comparten integrantes y simulan competencia en licitaciones públicas para aprovecharse de los recursos públicos de estas dependencias y programas; y en ningún caso los "empresarios" sabían que las compañías que ayudaron a constituir recibían millonarios contratos de dependencias estatales, ni de las supuestas obras que debían realizar.

Animal Político entregó los hallazgos de esta investigación a la vocería de Cuitláhuac García desde la semana pasada para solicitar una entrevista o postura al respecto, pero no hubo respuesta. Y cómo quieren que la haya si el que fue titular de esa dependencia o voz cero Joseph Ivan Luna Landa, nunca supo que era el vocero del gobierno y ahora menos que ya no está porque alguien lo alertó y huyó antes de que llegue el nuevo gobierno y lo procesen por corrupto.



REFLEXIÓN



"¡Todo estaba arreglado!", asegura José Ramón Fernández sobre el triunfo del América... ¿Será? Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com