Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
EN PRIVADO

CORRESPONSABILIDAD CON MEDIOS Y COMUNICADORES, CLAVE PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN VERACRUZ: GBS
02/10/2012 12:10:30 - Xalapa, Ver. por Ricardo Ramírez Juárez


Tener las garantías para el ejercicio libre y seguro del periodismo es una tarea que compete no sólo al gobierno, sino también a los medios de información y a los propios comunicadores, afirmó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien señaló que la autoridad "ha hecho lo que corresponde y más" para atender la circunstancia que se ha vivido y que ha agraviado a este gremio y también a todos los veracruzanos.

El encargado de la política interna del estado señaló que la administración veracruzana jamás ha evadido la responsabilidad que tiene en los casos en que comunicadores han sido agredidos, realizando por una parte la tarea de investigación sobre estos ilícitos, e impulsando por otra la creación de un organismo autónomo que trabaje de la mano de los periodistas para atender la circunstancia que enfrentan en el desarrollo de su tarea.

El funcionario subrayó que la autoridad tiene perfectamente clara su obligación de proteger la labor periodística, "pero no perdamos de vista que los propios medios informativos y los comunicadores deben también actuar ante la nueva circunstancia que vive el periodismo en México".

El Gobierno de Veracruz ha afrontado los hechos, trabajando por la justicia en favor de las víctimas, generando esquemas de participación para los comunicadores en un grupo técnico que derivará en una Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas, en donde sean ellos los que señalen el camino que debe seguirse para garantizar no sólo su integridad física "sino lo más importante a mediano y largo plazo: el ejercicio libre y responsable de un periodismo que abone al desarrollo y a la armonía de Veracruz".

"Como gobierno, hemos atendido las peticiones de apoyo de diversos comunicadores que se han acercado a nosotros, los hemos respaldado y lo seguiremos haciendo en la esfera de nuestra obligación legal e incluso más allá, de ser necesario".

Asimismo, Buganza Salmerón señaló que "escuchamos de manera frecuente acusaciones y cuestionamientos a la autoridad, pero no hemos conocido de propuestas concretas que busquen resolver la problemática que se acusa; oímos descalificaciones a veces absurdas, pero no sabemos de ideas o aportaciones realistas que lleven a superar este desafío".

La libertad de expresión es un derecho social vigente en el estado, "ahí están las opiniones diversas de los medios y de comunicadores, que informan, analizan, cuestionan, señalan e incluso a veces acusan hasta con lenguaje hostil y virulento, pero entendemos que todo forma parte del mismo paisaje, de los colores diferentes de la naturaleza periodística", concluyó.



A 44 AÑOS DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968 ¿CUÁNTAS MENTIRAS SE HAN ESCRITO Y CUANTOS MENTIROSOS SE HAN BENEFICIADO?



Han pasado largos 44 años del movimiento estudiantil que desembocó en la matanza del 2 de octubre de 1968 ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco donde supuestos militares y paramilitares emboscaron a una multitud de estudiantes que como moscas cayeron acribillados a dos fuegos y de cuyas víctimas el saldo oficial hasta la fecha nadie lo sabe ni lo sabrá, sobre todo porque los personajes que participaron en este acontecimiento trágico de nuestra historia han ido falleciendo y porque además nunca hubo el interés oficial ni la presión ciudadana para obligar a las autoridades mexicanas de ese tiempo para ordenar una investigación profunda que llevara a esclarecer los hechos y a procesar y recluir en alguno de los penales del país a los verdaderos culpables de la masacre.

A varios años de distancia de estos trágicos acontecimientos en que tantos jóvenes hermanos perdieron la vida ante el vendaval de las balas que cayeron sobre sus tristes humanidades se han escrito tantos textos al respecto y tantos libros, algunos redactados por personajes que vivieron en carne propia la represión del estado y otros que se sumaron a la tragedia para sacar raja económica y política de estos hechos.

Por parte de la elite intelectual, la que se escuda en los movimientos sociales y en los sectores marginados, la más notable es la escritora de origen francés Elena Poniatowska y por parte de la clase política podemos descubrir a personajes en casi todos los partidos políticos, sobre todo del PRI y de la izquierda que lograron trascender hasta nuestros días en diferentes cargos públicos y de elección popular, sobre todo en las llamadas diputaciones federales y senadurías por la vía plurinominal, disfrutando sobre las tumbas desconocidas de miles de estudiantes que se fueron en ese movimiento sin saber que sus tragedias personales serían en beneficio de otros, menos en beneficio de los desposeídos, de los marginados, de los obreros y de las clases más empobrecidas del país al que todo mundo identifica de manera colectiva como "Don Pueblo". Los que ahora escriben textos cargados de nostalgia solo tratan de cubrir su verdadero rostro de hipócritas, falaces, de cómplices del silencio y del poder, del que ahora forman parte como dueños de insultantes fortunas y de importantes cargos políticos y públicos tanto en el gobierno federal como el estatal. ¿Nombres? No hay que publicarlos, ellos saben quiénes son.



ANTECEDENTES



El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos son quienes disuelven a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.

Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa 1 en San Ildefonso, donde es destruida una puerta tallada en el siglo XVIII, mediante un disparo de bazuca.

El 30 de julio de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surgió un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil, "¡Únete pueblo!".

El 26 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirigió al zócalo capitalino. Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz. Al finalizar la manifestación, uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del gobierno, a escasos días del informe presidencial.

La madrugada del 28 de agosto de 1968, se abren las puertas del Palacio Nacional, de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes.

El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La marcha del silencio", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.

El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.

El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, uno de los campus del IPN.

El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.

La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores.

Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.

Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos.

El gobierno mexicano manifestó en 1968 que fueron sólo 20 muertos, tres años más tarde, la escritora Elena Poniatowska, en su libro La noche de Tlatelolco publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar.



LAS MENTIRAS



Los que tuvimos la oportunidad de cursar una carrera universitaria en los años de secundaria y preparatoria escuchábamos atentos los relatos de los estudiantes de grados mayores, algunos con sus sucias melenas y sus cigarros en la mano que no dejaban de fumar, uno tras otro, y por supuesto sus playeras de color negro con la imagen del guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, pantalones de mezclilla y zapatos de obrero, se exaltaban cuando abordaban el tema del movimiento del 68, externaban toda clase de críticas y hasta de barbajanadas contra los altos funcionarios del Gobierno Federal que les toco enfrentar esta movilización estudiantil con los resultados arriba descritos. Lo peor del caso es que en toda la historia del movimiento estudiantil de 1968, la referencia obligada no es la voz de quienes fueron parte del consejo nacional de huelga sino de la escritora francesa que huyo de la persecución nazi para refugiarse en nuestro país, Elena Poniatowska, cuyo obra editorial "La noche de Tlatelolco", era y es referencia cuando se escribe y se habla sobre este trágico acontecimiento nacional.

Y como darle veracidad a un libro, tal vez el más vendido por así convenir al Gobierno Federal, tal vez el más aceptado entre la supuesta clase intelectual, pero el de menos veracidad porque esta señora nunca estuvo en el lugar de los hechos y en su libro "La Noche de Tlatelolco", plasma una larga lista de mentiras o alteraciones tomadas de otro libro, ese sí, escrito por un integrante del Consejo Nacional de Huelga, Luis González de Alba "Los días y los años", escritor que vivió los cruentos sucesos de ese miércoles 2 de octubre de 1968, y quien padeció varios meses y años la cárcel, recluido en el tristemente célebre Palacio de Lecumberri, desde donde garabateo con suficiente tiempo sus reflexiones sobre los acontecimientos de esa tarde que acabaron con la vida de cientos y tal vez miles de jóvenes que como él, reclamaban un cambio en las instituciones de nuestro país.



JAN NO MURIÓ EN TLATELOLCO



El mismo Luis González de Alba lo narra y lo descubre al paso del tiempo. "Pero la figura de Elena se me comenzó a derrumbar: la primera piedra la quitó Carlos Monsiváis: yo, como muchos lectores, creí por años que la dedicatoria de su narración "A Jan. 1947-1968" significaba que su hermano Jan había muerto a causa de lo que Elena relata en ese libro. Monsiváis, esa fuente de información variopinta, me hizo saber que Jan había muerto en un accidente de carretera sin relación alguna con Tlatelolco. No me gustó porque vi que Elena, sin mentir, se acercaba peligrosamente a la delgada línea roja de la deshonestidad intelectual"...

Si la señora Elena Poniatowska, (nos) hizo creer que su hermano fue una víctima de los trágicos acontecimientos del miércoles 2 de octubre de 1968 para sentirse inmersa en esta tragedia colectiva, no podemos creer por supuesto la supuesta entrevista que hizo a una madre de las victimas que al buscar a su hijo entre los restos conto hasta 65 cadáveres en un mismo lugar...



EL REVELADOR ENSAYO DE LUIS GONZÁLEZ DE ALBA,

QUE TODOS DEBEN DE LEER DE LA REVISTA NEXOS...



Luis González de Alba. Escritor. Entre sus libros, Agapi Mu (Cal y arena). "La ciencia en la calle" da título a su columna semanal en el diario La Jornada.

Este ensayo (1 de octubre de 1997) tiene su origen en la relectura de La noche de Tlatelolco, el libro de Elena Poniatowska. A partir de ahí, Luis González de Alba se ve obligado a corregir muchas de las imprecisiones que ostenta el libro. Lo que se desprende de esta tarea es un reclamo escueto y polémico: hace falta "una reedición, minuciosamente corregida e históricamente apegada a los hechos, de La noche de Tlatelolco".

Vergüenza súbita

Me llegó La presidencia imperial, de Enrique Krauze, y tras de quedar atrapado por el capítulo que describe a Manuel Ávila Camacho, y que leí de un tirón, gozando una prosa rica y una reconstrucción aguda, salté al capítulo sobre Gustavo Díaz Ordaz, que me interesaba de manera personal. Allí encontré una larga cita mía que creí tomada de mi relato sobre el Movimiento Estudiantil del 68, Los días y los años. Es una descripción de la manifestación silenciosa. Krauze la presenta con un gran elogio que agradezco: "Luis González de Alba lo describiría en un párrafo memorable", y viene en La presidencia imperial la cita donde se lee lo siguiente: "Y de aquellas decenas y después cientos de miles sólo se oían los pasos... Pasos, pasos sobre el asfalto, pasos, el ruido de muchos pies que marchan, el ruido de miles de pies que avanzan. El silencio era más impresionante que la multitud. Parecía que íbamos pisoteando toda la verborrea de los políticos, todos sus discursos, siempre los mismos, toda la demagogia, la retórica, el montonal de palabras que los hechos jamás respaldan, el chorro de mentiras". Enrojecí de vergüenza. ¿Así escribía yo? Sólo me faltó decir "el titipuchal", el "buti". Y luego eso de los pasos, pasos, pasos. Volví a enrojecer. Por suerte dudé. Busqué la cita en el libro de Krauze y descubrí que no hacía referencia a mi propio relato, Los días y los años, sino al de Elena Poniatowska, La noche de Tlatelolco. Una vez localizado el párrafo original en mi libro, de donde Elena lo pasó al suyo y luego lo tomaron los ayudantes de Krauze, vi con alivio que no dije nunca "pasos, pasos, pasos, el montonal, el chorro de mentiras". Estoy traducido al poniatosko. Mi escritura es mucho más seca. También es menos simpática.

Pero a partir de ese momento estuve convencido, sobre todo cuando leí en la formidable obra de Krauze otras citas basadas en Poniatowska, citas que tampoco son correctas, que debía aclarar lo que sucedió hace 27 años, cuando entregué mi relato a la editorial ERA y Elena hacía entrevistas en la cárcel de Lecumberri para el libro que se llamaría La noche de Tlatelolco. Si los ayudantes de Krauze le pasaron a ese historiador fichas sacadas del material más accesible, sin duda el libro de Elena, ¿hicieron mal? ¿No da lo mismo citar a un militar herido, a un estudiante preso, a un dirigente del 68, de las varias fuentes originales, o de la obra más conocida de Elena Poniatowska, que resume estas fuentes? Se podría decir que, en efecto, da igual y se ahorra trabajo de investigación hemero y bibliográfica. Pero no es así. En primer término porque Elena Poniatowska no da mucha importancia a sus referencias. Le importa el sonido general de la obra, no los detalles. ¿No acaba de afirmar (10 de agosto) que Luis Barragán no estudió y todo se lo enseñaron los campesinos? También nos dijo que los indios albañiles que construían las pirámides luego subían con sus hijos a mostrarles desde lo alto el valle y los volcanes. Qué lindo era el mundo. Jamás existieron las feroces teocracias que describen todos los historiadores, con excepción de Elena. Tales afirmaciones son de las que arrancan aplauso fácil dichas en el lugar adecuado, lo cual muchos saben hacer. Pero los historiadores del año 3000, si no tuvieran otras fuentes, estarán convencidos de que los campesinos mexicanos vivían, a fines del segundo milenio, en casas luisbarragán. Por suerte los historiadores logran desentrañar mitos, en ocasiones milenarios, a pesar de los esfuerzos de tantas almas generosas por inventar la realidad y el pasado.

Como segunda precaución al leer a Elena Poniatowska está el asunto del lenguaje. Las citas en su narración a voces múltiples no se conservan tal y como fueron dichas, sino que, de nuevo en dádiva al sonido de la obra, están traducidas, con grandes licencias, a su lenguaje, esa mezcla de supuesta ingenuidad y sabor popular que es creación exclusiva de Elena, pues las criadas verdaderas no hablan así, habla de esa manera Elena cuando imita a las criadas. Es un lenguaje virtual inventado por Elena Poniatowska y que solamente ella habla. Lo cual es muy distinto.

Los hechos antes de publicar los libros

Aprovechando su último embarazo, Elena Poniatowska me ayudó a sacar de Lecumberri el manuscrito terminado de Los días y los años. Por entonces, mediados de 1970, Elena iba a la cárcel para realizar las entrevistas que luego emplearía para escribir La noche de Tlatelolco. A las pocas semanas recibí de Elena la solicitud para permitirle emplear elementos de mi relato, ya en proceso de edición por la editorial ERA, en el libro que ella por su parte estaba escribiendo. Por supuesto accedí con gusto. Por enero de 1971 apareció mi relato: Los días y los años. No tuvo un buen arranque en ventas. Quizá mi título era malo, poco vendedor, sin garra comercial. Además, la mezcla de relato intimista, días de extrovertida agitación callejera y años de conversaciones entre presos aburridos, no era lo que el lector deseaba. De un líder esperaba un relato heroico, el mío no lo era. Elena se dio prisa y, frente al árbol más bello de París, según definición de su tía, concluyó una obra espléndida, a muchas voces, así que muy poco tiempo después que mi relato salió el de Elena: La noche de Tlatelolco. Un acierto desde el llamativo título. Elena me lo hizo llegar a la cárcel de Lecumberri, donde corría mi tercer año de prisión, con una generosa dedicatoria que cubre dos páginas de texto y flores dibujadas con plumón morado. Dice que mi libro "se vende un chorro... y ahora [que salió el de ella] se van a vender los dos juntos como mancuerna, como pareja de hongos [...]". Entonces se iniciaron las confusiones. ¿Quién dijo tal cosa?, me preguntaban presos y visitantes, tú dices que A, Elena lo atribuye a B. Quede pues aquí dicho de una vez y para siempre: soy testigo presencial de los hechos que relato, no así Elena. Por tanto los hechos ocurrieron como yo los relaté y en las voces de quien ponga ciertas palabras, de allí las escuché.

500 líneas equivocadas

Comienzan ya las llamadas para integrar los comités y asociaciones para la conmemoración de los 30 años del movimiento del 68 el año próximo. Lloverán también las ponencias, los estudios y los análisis. Como no estaré en ninguno, vaya aquí mi aportación. Es el listado de páginas que los historiadores deberán tomar con cuidado en La noche de Tlatelolco, pues citadas -ciertamente con mi autorización- de Los días y los años, fueron modificadas por Elena Poniatowska. A partir de esos cambios introducidos por Elena, ya no habla quien en mi narración hablaba o ya no habla como hablaba, o, casi siempre, ambas cosas: ni habla el que hablaba ni habla ya como hablaba. Los números sin paréntesis corresponden a páginas de La noche... donde hay material de Los días y los años, los números entre paréntesis corresponden a páginas de este último libro donde se encuentra el párrafo original: 19 (20), 27 (158), 32 (59), 34 (61), 41 (46), 48 (98), 52 (106), 60 (119), 63 (120), 64 (117), 70 (125-126), 76 (122), 77 (134), 81(146), 85 (150), 101 (152), 102 (153), 105 (154), 152 (143-145), 153 (184), 174 (184), 175 (183), 180 (190-191), 183 (185-186-192), 194 (192), 195 (192), 211 (191) y 236 (203). En total, 28 párrafos con más de 500 líneas, extraídos de Los días y los años, y entreverados en La noche de Tlatelolco, de los cuales ninguno, ni uno solo de esos 28, está correctamente atribuido a la persona que dijo en la realidad real esas palabras, y, además, en casi todos está cambiado el lenguaje hacia un sentido más cercano al que Elena cree popular. Dos aspectos de una misma realidad virtual. Otros cuatro o cinco párrafos, citados también de Los días y los años, aparecen en La noche... sin cambios, por lo mismo no están enlistados arriba.

Una obra polifónica

Obra coral, La noche de Tlatelolco sigue requerimientos estéticos en la mezcla de voces, sin conceder mucha importancia a la fidelidad: no importa si A dijo las palabras citadas por Elena Poniatowska, importa que A acaba de tener ya una cita en la página anterior, por lo tanto suena mejor atribuir lo dicho a... (Elena baraja su memoria)... a M, que desde páginas atrás no aparece. Como en una cantata, el bajo no debe extenderse demasiado y el compositor lo sustituye en su momento por la soprano. Así ocurre con los relatos que, tomados por Elena de Los días y los años, se extienden en la sola voz del narrador de ese libro. Elena Poniatowska desea emplear mi narración porque hay más de 30 párrafos que le gustan para incluirlos en La noche de Tlatelolco, pero habría debido citar en más de 30 ocasiones a González de Alba, que es el narrador. Como eso se veía mal, Elena decide, con sabiduría estética, atribuir esos relatos a muchos de los estudiantes encarcelados, entre ellos al propio González de Alba, y así es como varias decenas de descripciones, que son voz del narrador en Los días y los años, acaban luego democráticamente repartidas, en el libro de Elena, entre Gilberto Guevara Niebla, Eduardo Valle (el Búho), Florencio López Osuna, Raúl Álvarez Garín, Ernesto Olvera, Félix Hernández Gamundi, una Elena González desconocida para mí y Salvador Martínez della Roca (a quien le castellaniza el apellido como de la Roca: otro detalle favorecedor de la intachable raigambre nacionalista del Movimiento, como lo es saltarse, al describir a la abuela de Raúl, su fuerte acento español). En una puesta en escena del texto, como poesía coral, por ejemplo, no importaría. Pero La noche de Tlatelolco es cada vez más una obra empleada en la investigación histórica del pasado reciente. Enrique Krauze la empleó en abundancia hasta cuando dispuso de textos originales, como son las declaraciones de militares heridos en Tlatelolco, donde transcribió la versión de Poniatowska y no las actas recopiladas en un pesado volumen que yo mismo le hice llegar. Para los historiadores del futuro debe quedar claro que el dramatismo, la sonoridad, la música, en La noche de Tlatelolco, tienen prioridad sobre la verdad escueta. ¿Alguien dijo en verdad "son cuerpos, señor"? Sí, al parecer. Pero el hecho es que no importa. Alguien lo pudo decir. Importa que es un gran final.

Lo trivial y lo no tanto

Hasta allí lo que encontramos es un recurso literario emotivo. Pero los cambios hechos por Elena Poniatowska a mi relato para incorporarlo al suyo, ¿son triviales? Algunos de ellos, quizá. No importará mucho dentro de 300 años si Salvador Martínez della Roca, el Pino, dirigente estudiantil de Ciencias, fue quien dijo que al gobierno "con razón se le botó la canica" (p.17), o si fue otro dirigente, lo que sí importa es que la expresión es ridícula para los alcances que tuvo la represión. Quizás es el lenguaje colorido del Pino, que también lo tiene, quizás es parte del lenguaje colorido de Elena en el cual nada puede asegurarse ni negarse porque no hay límites establecidos entre la verdad y los adornos. Lo que sí puedo afirmar que no dijo el Pino es lo que le atribuye Elena en las páginas 19 y 20 de La noche, ya que, de nuevo, es el narrador de Los días y los años, y no el Pino, quien está hablando con desprecio de las manifestaciones procubanas de años anteriores la tarde del 26 de julio en que comenzó el Movimiento Estudiantil de 1968 (págs. 20, 21 y 22 de Los días). Como González de Alba acaba de ser citado y el tono del párrafo le va mejor al carácter del Pino, Elena decide atribuirle ese relato a él, elección desafortunada en este caso preciso porque antes del 68 el Pino, Salvador Martínez della Roca, no se planteaba ir o no ir a manifestaciones. Para rematar el párrafo, Elena pone en boca del Pino otra más de esas expresiones entre infantilonas y coloridas tan propias del poniatosko, y lo hace decir que no va a esas manifestaciones del Partido Comunista porque son "retedesabridas".

Otro elemento más de Los días y los años, el relato de la página 97, en voz del narrador, es atribuido en La noche a Eduardo Valle, el Búho, a quien Elena le planta la expresión "la momiza", de moda más bien en medios sofisticados y no entre los comunistas de Eduardo Valle. El pobre de Gilberto Guevara, tan formal, dice en La noche que "preveíamos los cocolazos". El término abundaba en La familia Burrón, pero a Gilberto no se lo he oído nunca. Y, de nuevo, llamamos cocolazos a un pleito entre niños, no al horror de Tlatelolco. Tampoco yo he empleado jamás, ni sé todavía qué signifique, "la murria", a pesar de que en la página 27 de La noche, resumen de las páginas iniciales de mi capítulo XII, dice Elena que eso me da mientras estoy mirando al techo. En ese mismo párrafo, reescrito por ella, me hace un cambio de género que me adecenta.

Mi relato de la gran manifestación del 27 de agosto entrando por 5 de Mayo, que puede leerse en la página 98 de mi libro, pasa a la página 48 del libro de Elena con algunos cambios esenciales. Uno, que lo narra una estudiante desconocida llamada Elena González y no yo; dos, una imagen característica de Elena, en este caso la de los muchachitos que le jalan la cola y las orejas al Caballito, añadidura de su propia cosecha; tres, sus giros: "En la avenida Juárez también había chorrocientas gentes aguardando", pone Elena Poniatowska en labios de la supuesta Elena González, donde yo digo: "La avenida Juárez también era un tumulto incontenible"; cuatro, un error que yo no habría cometido: llama Carlos Quinto a la estatua conocida como el Caballito. Así que, si bien pierdo el crédito de mi narración, debo agradecer que quien meta esa pata sea Elena González.

Al narrar el Grito en CU, el 15 de septiembre, digo que al terminar la fiesta todo Insurgentes quedó convertido en una romería (por tanta gente a pie rumbo a sus casas). Elena no sólo atribuye esa descripción a Guevara, sino añade su sal y dice que Insurgentes estaba toda encendida de colores y salpicada de focos. ¿Eso hicimos? ¿Llenamos de luces y colores Insurgentes? No lo recuerdo.

Los enfrentamientos ocurridos en el Casco de Santo Tomás a partir del 21 de septiembre, descritos en Los días y los años por el narrador, son atribuidos por Elena a Félix Hernández Gamundi en La noche, quizá porque, siendo Gamundi alumno del Politécnico, le sentaba bien el tema. Hay por supuesto un cambio más, éste en honor a la sal popular, pues donde yo digo: "las numerosas escuelas politécnicas del Casco", Elena traduce a su lenguaje simpático: "las chorrocientas escuelas politécnicas del Casco", con lo cual Gamundi, otro serio del Poli, a quien Elena le planta el relato, parece un tanto bobo. Donde digo que, para repeler a los policías, los estudiantes atrincherados en el Casco de Santo Tomás les lanzaban cohetones por medio de un tubo, Elena encuentra más lindo y más indigenista que sea "un carrizo", "una especie de cerbatana", lo cual vuelve chistosísimo todo el asunto, pues seguro que todos se quemaron el hocico, ya que las cerbatanas son para soplar por ellas. De nuevo mi relato lo atribuye a Gamundi, lo cual me libra del papel de menso.

Cuando la pata es grave

De las páginas 152, 153 y 154 de Los días y los años, Elena Poniatowska toma la descripción de la detención de Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca (págs.105 y 106 de La noche). De acuerdo con su técnica coral democrática me elimina como narrador, pues todavía no me toca turno, y atribuye el párrafo a Raúl Álvarez Garín..., con una gravísima denuncia. Yo afirmo en mi libro que solamente Ayax Segura conocía el domicilio de Cabeza de Vaca. Elena transcribe ese párrafo en La noche de Tlatelolco, pero añade, por mala lectura de mi texto, a Jorge Peña, con lo cual lo implica en la sospecha sin motivo alguno. Pero como no hablo yo, pues me ha vuelto a eliminar, ni habla ella porque no es sino la entrevistadora, sino Raúl Alvarez Garín porque ya le tocaba turno y hace varias páginas que no aparece, resulta ser éste quien implica a Jorge Peña en una sospecha grave: la de haber colaborado con Ayax Segura en la entrega de Cabeza de Vaca a la policía. Si alguien se lo echa en cara a Peña, tiene una fuente prestigiosa en la cual basarse: nada menos que La noche de Tlatelolco.

Lo anecdótico sigue tornándose más grave cuando, según La noche, Gilberto Guevara dice: "El apoyo fuerte lo podían dar los trabajadores de los gremios más importantes del país y hacia ellos enfocamos nuestras baterías. Diariamente se daba a los brigadistas la consigna: 'ir a la clase obrera', pero al acercarnos a ella chocamos frontalmente con la muralla del sindicalismo charro, que impedía la movilización de los trabajadores. Entonces nos dispusimos a cambiar esa realidad y a impulsar la organización de los obreros en gremios independientes". ¡Zas! Todos recordamos a Guevara, junto con Raúl Álvarez, como los dirigentes que se opusieron de manera terminante a la línea política arriba descrita. Éramos los de Humanidades los que creíamos tales ingenuidades. ¿Fuimos tan soberbios como para plantearnos "organizar a los obreros en gremios independientes", nosotros, los estudiantes? En los grupúsculos de izquierda, sí, bajo la influencia de José Revueltas. La dirección del movimiento estudiantil, que es de quien habla Guevara, jamás, entre otras cosas porque gente como él atajaron esa desviación mesiánica en la que algunos siguen creyendo y tanto les reditúa en buenos viajes con todo pagado a congresos europeos desde donde salvan a indios y a pobres.

A veces sí, pero tampoco

La única ocasión en que Elena atribuye correctamente un párrafo de Los días y los años a su autor, es cuando Eduardo Valle, el Búho, está contando el episodio del joven al que interrogan en Tlatelolco. "¿Así que tú dabas clases de guerrillas, pendejo?". "No, daba clases de álgebra y de matemáticas". Páginas 194 y 195 de La noche..., tomadas de las 191 y 192 de Los días y los años. En efecto, fue Eduardo Valle quien me relató ese incidente. Pero, luego, la conclusión que saca Valle: "Sentí que no todo andaba mal, que todavía faltaba mucho para que nos derrotaran", transcrita en párrafo inmediatamente aparte, me la atribuye Elena a mí... que no puedo hacer tal reflexión porque no estuve allí donde el hecho ocurrió. Valle está relatando lo que sucedió en un departamento del edificio Chihuahua, y así lo establezco en Los días y los años. Pero yo estaba en el tercer piso, el tomado por el Batallón Olimpia. En mi relato, esa conclusión pertenece también al Búho. Y así fue.

En la página 205 de La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska vuelve a desbarrar. Describo lo que ocurría en la tribuna del mitin ese 2 de octubre en Los días y los años. Nadie me lo contó: yo estaba en la tribuna y allí fui detenido. Elena atribuye mi narración de los jaloneos que por obtener el micrófono se dan en todo mitin a Raúl Álvarez Garín. Dice "Raúl" como pudo haber dicho "Gilberto": al azar de la simpatía y de que no aparezcan referencias consecutivas. Pero elige ¡exactamente al único dirigente que no estuvo en la tribuna del mitin! La dirigencia se había dado la orden estricta de no acercarse a la Plaza de las Tres Culturas. Todos fuimos. Pero solamente Raúl cumplió a medias la orden y se quedó en la plaza. No pudo por tanto relatar que: "No era posible que hablaran todos, solamente se leían mensajes y cartas, telegramas y saludos y se anunciaban las nuevas organizaciones que se adherían al Movimiento."

Otra descripción de lo ocurrido en el tercer piso del edificio Chihuahua, lugar clave para comprender el crimen, la confusión, la saña y la torpeza juntas, resume en la página 183 de La noche..., las páginas 185, 186 y 192 de Los días y los años. Una vez más, Elena decide que hace varias páginas no cita a Gamundi, así que cree oportuno hacerlo responsable de esa descripción, toda ella un relato personal de lo que me ocurrió y vi en los primeros minutos de esa masacre. No sería grave ni motivo de querella... Pero resulta que, como Raúl Álvarez, tampoco Gamundi estuvo allí. Se encontraba en el departamento de su novia que, por mala suerte, vivía en Tlatelolco y lo había invitado a comer. Mal tino el de Elena.

Un lector acucioso podría preguntarse por qué Gilberto Guevara y González de Alba narran con las mismas imágenes e idénticas palabras el inicio de la masacre: "la plaza convulsionada", "las corrientes de gente que intenta huir", "los remolinos en el centro". Hasta para dos testigos presenciales la similitud es sospechosa: ¿se habrán puesto de acuerdo en una versión común este par de malosos?, podría preguntarse quién compartiera la versión gubernamental por la que nosotros iniciamos el crimen. Pero la respuesta es más sencilla y es la de siempre: la página 153 de La noche de Tlatelolco está tomada de la 184 de Los días y los años y cambiado el narrador al buen arbitrio de Elena Poniatowska. Encontrar allí palabras idénticas, si hubiera sido al azar de los relatos, es tan extraño como que el austero profesor de matemáticas, Ernesto Olvera, tenga para el mes de octubre el mismo sentimiento lírico, y hasta los mismos colores (cambiando el violeta por morado, más masculino) para describir la atmósfera otoñal, que los empleados por el cursi de González de Alba.

¿Y por qué no dijiste todo?

Muchos lectores se preguntarán si acabo de leer La noche de Tlatelolco o la leí de noche, que necesité 27 años para decir lo que acabo de decir. Bien. Para empezar yo era entonces un absoluto desconocido a mediados de sus años veinte. Elena Poniatowska, aunque no tenía ni de lejos el renombre que comenzaría a adquirir precisamente a partir de la publicación de La noche..., ya era la periodista famosa que publicaba en Siempre!, nada menos, como quien ahora dice La Jornada, el semanario entonces leído por la intelectualidad de izquierda. Por tanto me halagó enormemente la solicitud de Elena para seleccionar de mi obra, la obra de un desconocido, repito, lo que fuera necesario y hacerlo pasar como si fuera parte de sus entrevistas realizadas en Lecumberri. Pero, también es cierto que jamás me imaginé que haría lo relatado arriba por mí. Cuando leí La noche..., todavía en la cárcel, me disgustaron esos numerosos cambios. Pero le elaboré una inmediata justificación a mi heroína, la periodista de la capital que yo había empezado a leer desde los 15 años, en Guadalajara, entre clase y clase de prepa: no hubiera debido Elena, me dije, llenar su libro con citas mías y así arruinar la obra que todo México alababa. Esto, por cierto, fue otro elemento de gran peso: el clamor era unánime en el sentido de que el relato de Elena sobre el 68 era un clásico, un ejemplo, una obra que lectores, críticos, militantes y le tout Mexique, como diría ella, cubría de elogios. Aquella sombra de disgusto pronto me la arranqué de la conciencia, en un acto feroz de autocensura de izquierda. De haber sido descubierto, habría confesado mi delito en asamblea pública, como en un diminuto juicio stalinista. Lo siguen haciendo en Cuba los escritores. Ahora me digo que Elena debió encontrar la manera de resolver tipográficamente el problema, ciertamente un problema menor, de citarme más de 30 veces, pues a las 28 donde sustituyó mi nombre deben añadirse las ocasiones en que sí me cita. Y si no Elena Poniatowska, responsable del entuerto, al menos nuestros editores -nos publicó la misma editorial, ERA, con diferencia de pocas semanas- debieron hacerlo, pues no pudo pasarles desapercibido el asunto, a menos de que lean muy mal tan importantes editores. Por eso no dije nada. Pero más vale tarde que nunca, sobre todo a la vista de lo que puede ocurrirle a un historiador.

Solución propuesta

Elena Poniatowska haría otro gran favor a la causa del 68 si recordara los 30 años, el año próximo, con una reedición, minuciosamente corregida e históricamente apegada a los hechos, de La noche de Tlatelolco. Así como está es ya fuente de confusión, aunque todavía podamos desenredar el enredo. Pero en 50 años, que se van volando, ya no estaremos los que podamos aclarar que M no estuvo donde dice Elena, que B no fue quien dijo tal cosa, que P no entregó a Z a la policía. Si nuestra historia es tal nudo de mentiras, pípilas, niños héroes, paraísos indígenas, malos y buenos, conquistas, derrotas y un panteón donde hemos acostado juntos a los enemigos acérrimos, es porque desde las fuentes mismas empezamos contando mentiras. Por el camino de Elena Poniatowska quizá el 2 de octubre no se olvida, pero se convierte en otra cosa.


Otras Entradas

Otras Entradas

EN PRIVADO

ELIZABETH MORALES GARCÍA, EXDIPUTADA FEDERAL DE XALAPA Y EXALCALDESA DE XALAPA SERÁ DESIGNADA COMISIONADA POLÍTICA NACIONAL DEL PARTIDO REDES SOCIALES PROGRESISTAS

CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES DEL PARTIDO TRICOLOR

Los periodistas viejos y los periodistas nuevos se dan vuelo publicando listas de supuestos candidatos a las diputaciones federales.

EN PRIVADO

LEVANTAN AL TESORERO MUNICIPAL DE COATEPEC

EN PRIVADO

POR LA DISMINUCIÓN DE 100 DIPUTADOS FEDERALES Y 32 SENADORES PLURINOMINALES

ROGELIO FRANCO CASTÁN

Hoy comparece ante los medios de comunicación, el exdiputado local perredista Rogelio Franco Castán, en su calidad de coordinador estatal de Nueva Izquierda y candidato a la dirigencia estatal del PRD.

JOSEFINA GAMBOA DEBERÁ SEGUIR SU PROCESO DESDE LA CÁRCEL, ORDENA EL JUEZ DEL DISTRITO

La noche de este martes el Juzgado Sexto de Distrito negó el amparo promovido por la defensa de la señora María Josefina Gamboa Torales ante la justicia federal, por lo que deberá permanecer detenida el resto de su proceso legal.

SANCIONAN A DUARTE POR IR A COMER CON PEÑA

El gobernador Javier Duarte de Ochoa aclaró que el evento al que se refiere la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue de carácter privado con el entonces candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, por lo cual no hubo convocatoria ni asistencia de medios de comunicación.

ME TOCO BAILAR CON LA MÁS FEA...

La frase es popular, conocido por veracruzanos de todos los estratos sociales, pero como fue una frase externada por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa se ha convertido en el tema de moda.

"Autoridad que no se corrompe, se desprestigia"

REBELIÓN EN EL PODER JUDICIAL

CONFERENCIA DE PRENSA DE DELEGADOS FEDERALES ENCABEZADOS POR ALBERTO AMADOR LEAL

Este jueves a las diez de la mañana, el delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz, Alberto Amador Leal; el delegado del Infonavit, Rogelio Santos Elizondo; el delegado del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara; el delegado de FOVISSSTE, Jaime Carlos Tirado Cabal; el delegado de Corett, Hiram Emmanuel Jerezano Pensado, y el delegado de SEDATU, Pedro Yunes Choperena, darán una conferencia de prensa para hablar sobre el "Sector Vivienda".

EN PRIVADO

CONFERENCIA DE PRENSA DEL GOBERNADOR JAVIER DUARTE ESTE LUNES

EN PRIVADO

DEBATE YUNES LINARES-JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO…CANCELADO

GUBERNATURA DE DOS AÑOS...

Esta semana el Congreso del Estado se convertirá en la caja de resonancia en cuyos análisis y conclusiones participaran no solo los diputados locales sino otras personalidades que desde ahora ya tienen un bosquejo claro de lo que se planteará y que será aprobado...

EJECUCIONES IMPARABLES

Las noticias sobre acontecimientos trágicos en Veracruz no dejan de fluir.

EN PRIVADO

LOS 400 PUEBLOS...DE NUEVO EN XALAPA