Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
All that Jazz

Dice el real mamotreto que la melomanía es “amor desordenado a la música”.

21/06/2012 10:30:54 - Xalapa, Ver. por Miguel Ángel Sánchez de Armas



Carajo, resulta entonces que todos estos años he vivido en el
vicio, y lo que yo creía noble placer es en realidad pecado solitario como el
que escandalizaba a mis tías, quienes montaban guardia en la puerta del baño
para impedir que el Maligno tentara (je, je) a los sobrinos.







 







Como hoy amanecí herético, me declaro el más desordenado de
los desordenados en mi inclinación musical y proclamo urbi et orbi que si por
ello he de pagar con las llamas del infierno, ¡sea!, pues en parodia del bardo,
No me mueve, mi Dios, para quererte / la música que me tienes prometida…







 







Establecido así el contexto y aportadas las aclaraciones
pertinentes, procedo entonces a compartir con mis lectores un homenaje al jazz,
pues la semana próxima se celebra en Montreal la trigésimo tercera edición del
célebre festival internacional de la expresión musical que recogió el lamento
de los esclavos negros y lo convirtió en una explosión de alegría.







 







Además, la UNESCO designó el 30 de abril como Día
Internacional del Jazz. Es notable que la propuesta fuera del pianista Herbie
Hancock, compositor y director del Instituto de Jazz Thelonius Monk, y no
germinara en algún organismo oficial. ¿Será por el fariseísmo de nuestros
primos del norte que pese a tener un Presidente negro y nutrirse de una
riquísima diversidad cultural no acaban de digerir lo que no sea White,
Anglosaxon & Protestant (wasp)?







 







Pudiera ser. El jazz nació en las chabolas del sur de
Estados Unidos en donde los esclavos lamentaban su suerte en tierra cristiana.
Es, básicamente, producto único y singular de la conjugación de los
instrumentos musicales europeos con la concepción musical africana. Con sus
distintos estilos, este ritmo nace en la veta de libertad que defendieron los
negros durante la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, quizá
porque aquella movilización tenía en la improvisación uno de sus motores (ecos
de Rosa Parks y de Martin Luther King), y la libertad para la improvisación es
uno de los elementos fundamentales del jazz.







 







Hace pocos años un reportero preguntó al contrabajista Ron
Carter si él había sufrido alguna vez discriminación por ser negro. El músico
respondió: “Todos y cada uno de los días de mi vida he padecido la
discriminación”. Hoy, con los vientos de igualdad que aparentemente oxigenan el
ambiente mundial es difícil imaginar a figuras musicales de gran fama como
víctimas del racismo, pero no siempre fue así.







 







Entre los jazzistas la paradoja fue mayor porque su música
tenía enorme aceptación entre los blancos y pronto se hacían famosos, aunque
ello no los ponía a salvo de los actos discriminatorios. Los dueños de salones
y bares vigilaban celosamente que se cumpliera la ley y que los músicos negros,
celebridades o no, entraran por la puerta trasera o por la cocina. El
trompetista Miles Davies, autor de la que muchos consideran la mejor grabación
de jazz en la historia —Kind of blue—, tocaba de espaldas al público en
protesta por la discriminación que sufrían los de su raza y para dejar en claro
que no interpretaba para los güeros. El trompetista Dizzy Gillespie, más
juguetón, arrojaba bolitas de papel al público cuando era intérprete de fila.







 







Los años entre guerras y de la gran depresión económica
fueron de auge para el jazz. Pero el pequeño wasp que habita en el ADN gringo
conspiró con la parte del público que no estaba a gusto con el origen negro del
jazz y así nacieron las orquestas de blancos como las de Stan Kenton, Glen
Miller y Benny Goodman, que si bien exitosas, no dejaron de ser una versión
“light” de verdaderas grandes orquestas como las de Duke Ellington y Count
Basie.







 







En el ámbito de la música popular, después de gozar de
arraigo y popularidad, el jazz fue cayendo en el olvido del gran público y se
convirtió en música de culto(s), porque devino en objeto exquisito apreciado
entre grupos reducidos, como el de los intelectuales. Por ello, el Día
Internacional del Jazz es un acto de justicia además de la oportunidad de que
las nuevas generaciones se acerquen a creaciones que erizan la piel -desde la
nuca hasta la zona sagrada- y el pretexto para homenajear a los músicos que nos
han dado horas de gozo voluptuoso con su música.







 







Y para recordar que el jazz ha acompañado tareas creativas
como la de Julio Cortázar, en cuya literatura algunos críticos han percibido la
misma estructura rítmica del jazz. Será también pretexto para releer “El
perseguidor”, relato cortazariano incluido en Las armas secretas, dedicado al
legendario saxofonista Charlie Parker, en el que hay toda una disertación
acerca del cómo y por qué de la creación artística, tema sobre el cual la
versión del propio artista no es la mejor ni la más válida sino sólo un punto
de vista más.







 







En México es muy reducido el círculo jazzero, no obstante
que por afinidad debería sernos más cercana y familiar una tradición musical
que surge de la reunión singular de dos concepciones musicales determinadas por
condiciones históricas y sociales. Desde luego más que la música de concierto
europea cuya hegemonía como “buena música” o “música culta” ha hecho pensar que
su consumo es más ventajoso, aleccionador, elegante y educativo, aunque
conceptualmente esté alejada de parámetros que nos permitan “sentirla” nuestra.







 







Este festejo de la UNESCO puede ser el impulso que necesitan
las disqueras para que de nuevo editen los distintos estilos del género: el
bebop, el jazz fusión, el free jazz y los experimentos con otros ritmos como
los de la música afroantillana. No es justo que los jóvenes de hoy se pierdan
el gozo de voces maravillosas como las de Carmen McRae, Bessie Smith, Billy
Holliday, Sarah Vaughan o Ella Fitzgerald. Ojalá se den la oportunidad de
experimentar la vibración interior que produce escuchar a Miles Davis, Ornette
Coleman, John Coltrane, Artie Shaw, Charlie Parker, Roy Eldrige, Duke
Ellington, Thelonius Monk, Oscar Peterson, Cannonball Adderley, Charles Mingus,
Charlie Haden, Sun Ra o los más jóvenes como Wynton Marsalis y muchos, muchísimos
más.







 







Antonio Malacara, en una entrevista con Mario Enrique
Sánchez, dice que los músicos mexicanos han tenido contacto con el jazz desde
el siglo XIX y a lo largo de casi 200 años de historia, han aparecido cientos
de intérpretes destacados. Sin embargo, apunta: “el jazz es poco valorado ya
que al igual que la música clásica, está considerado dentro de una élite y por
cuestiones de negocios, no se ha popularizado y no se le ha dado la capacidad
de más promoción. Otros factores que impiden se popularice el jazz [en México],
es su poca rentabilidad. No da para comer y los músicos tienen que vender su
capacidad y talento; es por esto que los mejores terminan tocando para artistas
como José José, Lupita D' Alessio o Luis Miguel”.







 







Sin embargo, hemos tenido grandes exponentes de este arte,
entre ellos Juan José Calatayud, Chilo Morán, Tino Contreras o los hermanos
Toussaint, por mencionar los primeros que llegan a la memoria.







 







Tanto el Día internacional del jazz como el festival de
Montreal me han recordado aquellas lejanas juventudes cuando no había nada
mejor que ir a escuchar al legendario grupo THNB que iluminó nuestras tardeadas
en aquel local de la Avenida Universidad frente al autocinema: ¡Todos hermanos,
negros y blancos!







 







 







 







 







 







 







 







Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias
Sociales de la UPAEP Puebla.







 







20/5/12







 







 







 







 







 







@sanchezdearmas







 







 







 







www.sanchez-dearmas.blogspot.com







 







Si desea recibir Juego de ojos en su correo, envíe un
mensaje a: juegodeojos@gmail.com





 





 




Otras Entradas

Otras Entradas

El Candil de Centroamérica

v Los "logros" de la gira del presidente López Obrador v Repartir dinero a el Salvador, Belice, Guatemala y Cuba v Exportar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro

La nueva Reforma Educativa

Nuevamente tendrá que ser aprobada en la Cámara de Diputados Podrían modificar para que la CNTE vuelva a tener el control de plazas En los artículos transitorios está el fondo de los cambios

La segunda gira de AMLO a Veracruz

En dos meses del gobierno federal ya van dos visitas presidenciales A ninguna otra entidad del país ha viajado tanto para anunciar apoyos La mano que le quiere zarandear la cuna a Cuitláhuac García

Al OPLE se le hizo engrudo el conteo

A la serie de graves errores cometidos por el OPLE en el proceso de elección de gobernador y diputados locales, posiblemente el más grave, sea el de conteo de votos PREP, que como casi todas las acciones realizadas tuvo un costo millonario y que presenta irregularidades en el llamado cómputo final, lo que ha llevado a los partidos políticos a la impugnación del proceso electoral.

Juego de ojos

Masacre

El embajador

Hace algunos años conocí a Miguel Basáñez en una reunión.

El Viejo, el niño y la mar

Desde siempre el mar ha sido motivo de admiración no solo para los niños, sino también para los adultos, ha sido inspiración para artistas, poetas, compositores, pintores que encuentran en las olas del mar un motivo de inspiración.

Donald who?

A la denominación de origen JdO he agregado un "La semana". Esto se debe a que después de más de 20 años de escribir monotemáticamente ha llegado el momento de una remozada.

Memoria de "Los heraldos negros"

El traje que vestí mañana no lo ha lavado mi lavandera: lo lavaba en sus venas otilinas, en el chorro de su corazón, y hoy no he de preguntarme si yo dejaba el traje turbio de injusticia.

En defensa de la palabra

Hace 36 años, el entonces gobernador-cacique de Guerrero, Rubén Figueroa, lanzó amenazas contra Manuel Buendía nada menos que en la sede del Poder Ejecutivo después de una audiencia con el presidente José López Portillo.

Marzo, mes de la expropiación

Política exterior y política interior.

Marzo, mes de la expropiación

La guerra de la prensa.

Marzo, mes de la expropiación

Propaganda e ideología

Los corridos del petróleo

Esta serie de cuatro artículos apareció originalmente en el semanario Punto y aparte que dirige en Xalapa el gran periodista Froylán Flores Cancela. Los reproduzco para la reflexión en ocasión del 77 aniversario de la expropiación, en momentos en que la discusión sobre el petróleo se ha encendido de nuevo.

Otra imagen del General

Este miércoles 18 se cumplen 77 años de la expropiación petrolera, después de la Revolución la gesta más importante en la conformación del país que hoy llamamos México.